Se trata de problemas psiquiátricos. Lo reveló una auditoría interna del Ministerio de Seguridad de la Provincia. Asimismo, uno de cada cuatro uniformados de la Policía Local no está capacitado para actuar. El relevamiento total concluirá en diciembre.
Continúa la evaluación de los integrantes de la fuerza municipal. De acuerdo al reciente informe, cerca de 1000 efectivos cuentan con algún grado de dificultad psiquiátrica. Sumado a esto, el 40 por ciento no está capacitado para cumplir sus funciones en los distritos.
"Tenemos policías con graves problemas mentales. A la gran mayoría los sacaron a la calle y no dispararon un solo tiro de práctica", sostuvieron fuentes del Ministerio de Seguridad bonaerense.
Por su parte, el Gobierno provincial ya examinó a 7.500 de los 16 uniformados activos, de los cuales cerca de 2000 están siendo reentrenados, ya que no superaron las pruebas del manejo del arma reglamentaria.
Casi la mitad de esos 2000 fueron categorizados como "no recomendables". En tanto, evaluarán sus capacidades en un curso más intensivo. Según anticiparon fuentes oficiales, la gran mayoría no seguirán en la fuerza.
"Se verá qué hacer con los que no cumplan con los requisitos, pero el que no puede ser policía no lo seguirá siendo", informaron.
Los exámenes consistieron en la puesta a prueba de sus habilidades para el manejo del artefacto de defensa, conceptos teóricos relacionados con la seguridad en general, exámenes psicológicos y estudios socioambientales.
Dentro de la observación socioambiental, por ejemplo, se identificaron casos en los que efectivos y personas con antecedentes penales compartían el círculo familiar.
Como primera medida, el titular de la cartera bonaerense, Cristian Ritondo, insistió en el aumento de la calidad en la formación. En consonancia, extendió el plazo de capacitación de seis a nueve meses e implementó el modelo de enseñanza que se aplica en la Policía Metropolitana.
"Hay cambios y transformaciones que no se ven, pero que hacen a la seguridad y empiezan a dar resultados y a modificar tendencias", expresó el ministro durante un timbreo en barrios de Isidro Casanova, en el partido de La Matanza.
El primer seguimiento que llevó adelante la administración de Vidal, ratificó una idea generalizada. Reveló que el 30 por ciento de los uniformados distaba de estar preparado para operar en las calles. Por este motivo, las autoridades del área profundizaron el estudio.
La inspección de la totalidad del cuerpo policial concluirá en diciembre. Las autoridades del área de Seguridad advirtieron que, si esta situación se mantiene, “a fin de año habrá cinco mil policías armados patrullando que no sirven para proteger a la comunidad”.
Al calor de esta polémica, los intendentes peronistas que conforman el “Grupo Esmeralda”, entre los que se encuentra Mariano Cascallares, vienen manteniendo el reclamo para cambiar la órbita de la Policía Local al ámbito municipal. Pretenden incrementar su autonomía con respecto al Gobierno provincial.
Brown contra la inseguridad
Aunque la seguridad es responsabilidad de Provincia y Nación, el Municipio puso en marcha una serie de políticas para luchar contra el delito, una de las mayores preocupaciones de los ciudadanos.
Durante la última sesión del Concejo Deliberante local, el organismo avaló por unanimidad un convenio específico de cooperación y asistencia entre el Ministerio de Seguridad de la Nacion y la Comuna. Se trata del ingreso cámaras para monitoreo y material tecnológico de innovación.
El monto de cada una de las incorporaciones da un total de 3.998.451 pesos, que se reflejarán en la construcción de un nuevo centro de vigilancia sobre la Av. Monteverde.
Es que, desde la asunción del intendente Mariano Cascallares, se procedió a la reparación de dichos dispositivos en los barrios. En diciembre de 2015, sólo funcionaban 19; ahora lo hacen 95, que están distribuidas en las 12 localidades que conforman el partido.
A mediados de agosto, el Cuerpo autorizó la compra del inmueble donde funcionó el ex Colegio del Pinar en Burzaco para instalar allí un centro de monitoreo, un polo judicial con fiscalías descentralizadas y otorgarle una sede oficial a la Policía Local.
En abril se comunicó el inicio de la etapa de preparación de la tercera promoción de agentes de la fuerza. El objetivo es que, a fin de año, se sumen a los 722 efectivos que ya recorren las calles. Se capacitan en el Polideportivo de Ministro Rivadavia, con una carga de 12 horas diarias de lunes a viernes de 7 a 19.
Además, se recibieron más patrullleros, se instalaron nueve puestos policiales para aumentar la presencia policial; y se diseñó el proyecto Corredores Escolares Seguros con el fin de proteger a los alumnos.
Implementación
La Policía Local tiene como objetivo fortalecer la seguridad ciudadana y potenciar la descentralización operativa de la fuerza de la provincia. Funciona en 12 distritos y cuenta con más de tres mil efectivos en la calle.
El primer egreso fue en Ezeiza el 4 de marzo pasado, siguió Avellaneda, luego Lomas de Zamora, La Plata, Dolores, Morón, La Matanza, Esteban Echeverría, Almirante Brown, San Isidro, Lanús e Ituzaingó.