Diputados aprobó y giró al Senado la iniciativa que propone la formación de la casa de altos estudios Guillermo Brown. Esta universidad estará orientada a carreras relacionadas a la ciencia y la tecnología, para una vinculación directa y salida laboral con el creciente Parque Industrial. “Agradezco al conjunto de todos los diputados por el acompañamiento de este proyecto”, expresó Giustozzi.
En la sesión celebrada ayer, la Cámara baja le dio media sanción y giró al Senado el proyecto para la creación de la Universidad Nacional Guillermo Brown en el distrito. Fue aprobado con 173 votos a favor y 53 abstenciones. En el recinto, estuvieron presentes vecinos, en su mayoría jóvenes, como muestra de respaldo a la iniciativa que beneficiará a miles de habitantes del partido, pero también de la Región.
Esta casa de altos estudios estará orientada a carreras relacionadas a la ciencia y la tecnología, con el objetivo de generar una rápida salida laboral dentro del distrito y personal capacitado para las empresas del creciente Sector Industrial Planificado de Almirante Brown (SIPAB).
Entre los fundamentos del proyecto, se expone que la creación de este establecimiento educativo “contribuirá al desarrollo económico, social y cultural, al promover una oferta académica que forme recursos humanos calificados para su zona de influencia”.
Los diputados consideraron que “están dadas todas las condiciones para que la universidad sea una realidad” y destacaron que alumbrar nuevas universidades es “brindarles posibilidades a miles de jóvenes del Conurbano, de que vuelvan a apostar a la educación como herramienta para construirse un mejor porvenir”.
El jefe del bloque del Frente Renovador en la Cámara baja y ex intendente de Almirante Brown, Darío Giustozzi, quien había anunciado que su primera iniciativa en el Congreso nacional sería la creación de la referida casa de altos estudios, agradeció “al conjunto de todos los diputados por el acompañamiento a este proyecto”.
“La aprobación de esta universidad es lo que creo yo, la planificación estratégica del nivel superior”, señaló al terminar el debate. Asimismo, sostuvo que “es importante que la universidad se llame ‘Guillermo Brown’ y no el del municipio ‘Almirante Brown’”.
El proyecto de la creación de la casa de altos estudios venía siendo impulsado por el Municipio y el Concejo Deliberante local desde hace más de 6 años. Incluso, en 2007, el Concejo Deliberante autorizó al Ejecutivo la adquisición de un predio en Burzaco, conocido como la Quinta Rocca, con el fin de que sirva para la instalación de la misma.
Si bien, por cuestiones de infraestructura, se deberá analizar a futuro la utilización de dicha casona, la acción demostró, en esa oportunidad, un claro objetivo de avanzar en la formación de un espacio educativo para los brownianos y una fuente de conocimiento para nuevos trabajadores y emprendedores locales, en materia de ciencia y tecnología.
Además de la local, se aprobó también la creación de otras cinco universidades: de Rafaela, Raúl Scalabrini Ortiz (en San Isidro), Alto Uruguay (en Misiones), Ezeiza, la Universidad Pedagógica Nacional. En tanto, ya son ley la Universidad Nacional de las Artes ), que reemplazará al actual Instituto Universitario Nacional del Arte (IUNA); y la Universidad Nacional de Comechingones, en San Luis.