Sáb, 24/05/2025 |
AÑO 12 - EDICIÓN Nº 2336
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
POLÍTICA
lunes 19 de septiembre de 2016

Ministro Rivadavia celebró 143 años


Con la tradicional ceremonia en la plaza “Eva Perón”, autoridades municipales, vecinos, directivos y alumnos de escuelas locales, festejaron un nuevo año de historia de la localidad. Se trata del poblado más antiguo, el cual conserva sus clásicas características rurales.

aniversario-2016

El intendente de Almirante Brown, Mariano Cascallares, presidió el acto oficial por el 143° aniversario de Ministro Rivadavia. Se realizó en el espacio verde situado en Lahille y Sandoval, frente a la parroquia Nuestra Señora del Tránsito, la más representativa de la ciudad.

Los alumnos de la orquesta de la Secundaria N°35 interpretaron el “Candombe de la libertad”; estudiantes de la Escuela N°64 bailaron zambas y chacareras y; con el aporte del profesor de música Mariano Gómez de la misma institución, se entonaron las estrofas del Himno Nacional.

Del encuentro participaron funcionarios municipales, concejales, delegaciones de establecimientos escolares, representantes de entidad intermedias de la zona, los Bomberos Voluntarios, la Casa del Niño Emaús, los ex combatientes de Malvinas y efectivos de la Policía Local, cuya escuela centralizada funciona en el predio del Polideportivo Municipal.

aniversario-2016-jpg2

 
Un poco de historia…

Se calcula que los primeros pobladores se afincaron alrededor de 1830. Existía entonces un apeadero cuando se marchaba al interior, donde se había establecido una posta y una ermita dedicada a Nuestra Señora del Tránsito.

Este paraje era también conocido como “Monte Chingolo”. Después de la Batalla de Caseros, dos oficiales de las huestes rosistas se afincaron en la región: Francisco Paez y Lucas Barbosa; también se instaló Bernardo Iturralde, de oficio panadero, que ocupó el antiguo edificio de la posta.

En 1873 una comisión de vecinos inicia los trabajos para la construcción de un templo que ocupe el lugar del primitivo oratorio. El 7 de noviembre de 1874 se crea la Capellanía Vicaria de Nuestra Señora del Tránsito, dependiente del Arzobispado de Buenos Aires.

Una vieja disputa se remonta a la fecha de la creación del partido, cuando los vecinos proponen  a Ministro Rivadavia como pueblo cabecera, en lugar de Adrogué, propuesta desestimada por la Gobernación en virtud de no ser esta una localidad por donde pasa el ferrocarril y que, para la época, se encontraba aislada del resto del distrito.

El nombre de Monte Chingolo fue cambiado por el de Ministro Rivadavia, en homenaje a Martín Rivadavia, nieto de Bernardino Rivadavia, que fue ministro de Marina. También en estos parajes, en épocas más recientes, se emplazó una importante comunidad japonesa con gran cantidad de viveros, por sus tierras óptimas para los frutales y las flores.

A pesar de mantener su fisonomía de pueblo de campo, Ministro Rivadavia crece constantemente al ritmo de los nuevos tiempos.

 
 
 
 
 
 
 

ÚLTIMAS NOTAS
Compartir nota
Sitio creado por
menuarrow-left
error: Atención: ¡El contenido está protegido!
linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram