Más 400 mil maestros se congregaron en Plaza de Mayo para exigir al Gobierno negociaciones nacionales y mejores condiciones de empleo. Acompañaron ATE, Cicop y la AJB.
Este jueves los alumnos bonaerenses regresarán a las aulas luego de 10 días sin clases. Sin embargo, los sindicatos adelantaron que adherirán al paro con movilización decretado para el jueves 30 de marzo por la CTA y al del 6 de abril de la CGT.
En la antesala de la protesta, la frase del presidente Mauricio Macri de que los niños deben “caer” en la educación pública, al presentar los resultados de las pruebas Aprender, despertó el enojo del sector.
Columnas provenientes del Centro, de la Patagonia, Cuyo, el Nordeste y el Noroeste de la Argentina participaron este miércoles de un histórico acto en la Plaza de Mayo, situada frente a la Casa Rosada.
A la Marcha Federal Educativa, convocada por la Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (Ctera), se plegaron la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE); la Asociación Judicial Bonaerense (AJB) y la Asociación de Profesionales de la Salud bonaerense (ex CICOP).
Declaraciones
La oferta
En el último encuentro que mantuvieron con Provincia, la Gobernación informó que no habrá un tope para la discusión paritaria. Sin embargo, se mantiene firme en el porcentaje propuesto: Un 19 por ciento a abonar en tres cuotas, ajustables por la inflación.
A lo que anexarán una suma remunerativa, de entre 1500 y 3550 pesos, por única vez para equiparar la pérdida adquisitiva del 2016. La cual ya comenzó a ser liquidada el 21 de marzo.