En articulación con la Provincia, las comunas están focalizadas en la prevención con la intención de evitar la propagación de los casos. En Brown, la “Brigada anti dengue” recorre los barrios.
Ante el inminente arribo del verano se profundiza el riesgo de dengue, zika y chikungunya. Especialistas advierten que las familias ocupan un rol central para su control. Por ello, la Provincia convocó a más de 30 municipios para que trabajen mancomunadamente.
En este momento del año, el incremento de las temperaturas, sumado a los días lluviosos, genera las condiciones propicias para que los huevos eclosionen y el mosquito supere el estado de latencia, nazca, vuele y pique a una persona. Después hará lo mismo con otra y le trasmitirá el mal.
Por esta razón, el Gobierno bonaerense encabezó el “Primer Encuentro Provincial para el Abordaje Ecosistémico del control del Aedes aegypti” con el fin de obtener el compromiso de funcionarios de más de 30 distritos. La mayoría de los del Conurbano dijeron presente, ya que fue una de las áreas más afectadas en la última epidemia.
Allí se les informó que el 28 de noviembre se realizará un “relevamiento entomológico”, que consistirá en una medición de la presencia del insecto en determinadas jurisdicciones, con el método “LIRAa”, es decir, tomando muestras de posibles criaderos para luego analizarlos en un laboratorio.
El director de Epidemiología bonaerense, Iván Insúa, emitió una alerta respecto a que en el sur provincial, donde no se registraba población de este mosquito, actualmente si se notifica. Incluso en mayor cantidad y frecuencia.
“La amenaza de dengue requiere un cambio cultural y la colaboración de todos los estamentos del Estado para que la ciudadanía se involucre y tome medidas durante todo el año. Tenemos que articular nuestro trabajo y dejar en claro que este mosquito está dentro de nuestras casas”, infirió.
Acciones todo el año
Desde el Ministerio confirmaron que en el primer semestre del 2016 ocurrió el peor brote del padecimiento de la historia en el país, con 42.207 casos. Además, hubo pacientes que sufrieron las secuelas de los virus zika y chikungunya.
Por este motivo, destacaron que “si no descacharramos y desmalezamos durante todo el año – porque los huevos quedan latentes en los meses fríos -, vamos a tener una problemática de salud pública muy seria”.
En invierno se llevó adelante la campaña “Que el frío no te distraiga” en los distritos más afectados. Asimismo, hubo capacitaciones destinadas a trabajadores municipales, auxiliares de escuelas y docentes para profundizar la promoción de las medidas protectoras en el aula y en los establecimientos.
En Almirante Brown
El Municipio ideó un “Plan de control y monitoreo sobre larvas, huevos y mosquitos adultos”. En los Centros de Atención Primaria de la Salud (Caps) distribuyó las “ovi-trampas” para la vigilancia de los huevos del vector. Y, la "Brigada antidengue" ya concretó fumigaciones en Glew, Malvinas Argentinas y Rafael Calzada.
Además, lleva adelante la cruzada “Digamos no al dengue” basada en la difusión de una serie de consejos prácticos a aplicar en los domicilios. Algunos de ellos son los siguientes: