A partir de este mes, el Gobierno nacional comenzará a retirar progresivamente los subsidios a estos dos servicios y se espera que en las próximas semanas lo haga también con la luz. La quita irá del 10 al 80 por ciento y será en tres partes. Premiarán el “consumo responsable” y los “excedentes” serán destinados a la Asignación Universal por Hijo y al Plan Progresar.
Finalmente, El Gobierno nacional informó que irá retirando progresivamente los subsidios que brinda a los servicios de agua y de gas, lo que significará un aumento en las boletas de los consumidores. El anuncio fue realizado la semana pasada por el ministro nacional de Economía, Axel Kicillof; y su par de Planificación Federal, Julio de Vido. Las quitas van del 10 al 80 por ciento y comenzarán a regir desde este mes en tres cuotas: abril, mayo y junio.
En el caso del gas natural, se dividirá a los consumidores en “Residencial 1” Y “Residencial 3/4”, siendo el 27 y el 13 por ciento de la población, respectivamente, la que se verá afectada. Las modificaciones introducidas serán teniendo en cuenta la tarifa bimestral de 20 pesos de quienes se encuentran en el grupo R1, y de 325 pesos para quienes están dentro del R3/ 4.
La quita se instrumentará de la siguiente manera: para ambos casos (R1) serán 8 pesos menos que los vecinos tendrán subsidiados en abril (7 por ciento), seis pesos en junio (5 por ciento), y seis pesos en agosto (5 por ciento), lo que en total significaría una quita del 17 por ciento, 23 pesos de manera bimestral, 23 pesos que el Estado no subsidiará.
Para R3/4, en cambio, serán 340 pesos en abril (32 por ciento), 255 en junio (24 por ciento), y 255 en agosto (24 por ciento), lo que en su totalidad se traduce en una reducción del 80 por ciento, 850 pesos que ahora no serán subsidiados por el Estado. Según informaron ambos ministros la semana pasada, si el consumo bimestral es 20 por ciento menor que en el 2013 no se le quitará el subsidio.
Serán exceptuados todos los usuarios industriales, al igual que los asilos, las viviendas sociales y las personas que tengan ingresos menores a 5200 pesos mensuales, o que posean algún tipo de discapacidad, que deberán inscribirse en el Registro de Usuarios Exceptuados. En el caso de los comercios, estos recibirán una quita de entre el 3 y el 12 por ciento, según el tipo de consumo que tengan. Será instrumentada en todo el país desde el Río Colorado hacia arriba, las provincias que quedan por debajo de este no se verán afectadas por la decisión.
Mientras que en el caso del agua, la quita de subsidios irá del 10 al 80 por ciento. Se dividirá a los usuarios en tres grupos: barrial, media y alta, donde la población afectada por estos cambios es del 30, 35, y 13 por ciento respectivamente. Las quitas se instrumentarán sobre un consumo bimestral de 27, 30 y 32 pesos en cada caso, correspondientemente.
Para quienes pertenezcan a la zona barrial habrá un aumento de 18 pesos en abril (12 por ciento), 14 en junio (9 por ciento), y 14 en agosto; para quienes estén dentro de la zona media será de 36 pesos en abril (24 por ciento), 27 en junio (18 por ciento), y 27 en agosto; mientras que para los de la alta será de 52 pesos en abril (32 por ciento), 39 en junio (24 por ciento), y 39 en agosto.
Así, en total la quita de subsidios sería del 30 por ciento para los hogares de zona barrial (46 pesos bimestrales), 60 por ciento para los de zona media (90 pesos), y 80 por ciento para los de zona alta (130 pesos).
En el caso del gas, también afecta al GNC, que terminados los tres tramos se reduce el subsidio en el precio del gas en boca de pozo, que pasará a 0,7324 pesos por metro cúbico. Según destacaron, para el 65 por ciento de los hogares la factura de AySA pasará de 1,2 a 2 pesos por día y el 35 por ciento restante pagará un promedio de 2,6 pesos diarios.
“Lo que se genere de facturación adicional se destinará, íntegramente, a cubrir gastos de transportadoras y distribuidoras, como así también habrá reasignaciones para profundizar los planes de Asignación Universal por Hijo y Progresar”, destacó Axel Kicillof.
Para cerrar una semana complicada, y dejar abierta la puerta a especulaciones, el viernes Kicillof reconoció en declaraciones a la prensa: “El Gobierno va a seguir trabajando para redireccionar toda la batería de subsidios, y que el que ya no lo necesita no lo reciba, sino el que aún lo precisa”.
Por otra parte, si bien todavía no fue confirmado, se prevé que podría haber una baja de los subsidios otorgados al servicio eléctrico. Por este motivo, durante la semana pasada el ministro Julio de Vido se reunió con gobernadores provinciales de Catamarca y La Rioja, a fin de lograr diferentes acuerdos que le permitan congelar las tarifas de la luz en las provincias.