La ex concejal electa en 1983 Marta Carraro, que fuera la primera mujer en asumir una banca en el Concejo Deliberante de Almirante Brown, rememoró el inicio del gobierno constitucional que se inauguró hace tres décadas, luego de casi ocho años de dictadura. “Fue un gran alivio para toda la sociedad ”, consideró en diálogo De Brown.
Foto: Concejo Deliberante de Almirante Brown, año 1983.
Hace tres décadas Raúl Alfonsín asumió la presidencia de la Nación y en la Plaza de Mayo, ante cientos de miles de personas que esperaban con ansias el momento de escuchar las palabras de quien ellos mismos habían elegido (o no) para conducir el destino del país, se dirigió a todos los argentinos para darle la bienvenida a un período que cumplió 30 años.
“Compatriotas: iniciamos todos hoy una etapa nueva de la Argentina. Iniciamos una etapa que sin duda será difícil, porque tenemos todos la enorme responsabilidad de asegurar hoy y para los tiempos la Democracia y el respeto por la dignidad del hombre en la tierra argentina”, expresó aquel histórico día.
Ese mismo día, en Almirante Brown el justicialista Félix Flores llegaba a la intendencia municipal. Y, entre los ediles que resultaron electos el 27 de octubre se contaba a Marta Carraro, quien con 25 años en aquel entonces fue la primera mujer de la Unión Cívica Radical (UCR) que lograba hacerse con una banca en el Concejo Deliberante local.
"No recuerdo otro momento de mayor alegría, sobre todo para los que éramos militantes políticos y habíamos sufrido la dictadura, que habíamos sufrido la pérdida de compañeros en la facultad", afirmó la ex concejal en declaraciones a www.deBrown.com.ar y recordó el buen funcionamiento de Cuerpo legislativo local, en el cual había 11 radicales y 13 pertenecientes al PJ.
“Este es un distrito de gran raigambre peronista, el Justicialismo puso mucha gente, pero fue un muy buen clima, se trabajó muy bien. Las cosas se discutían mucho, había grandes debates con gente del peronismo y se dieron cosas muy buenas, tengo un muy buen recuerdo de esa etapa”, manifestó. En esa línea, destacó también la importancia de haber sido lo primera representante del centenario partido dentro del recinto, lo cual significó también “una enorme responsabilidad”.
“Estábamos todo el día trabajando en los proyectos, en las reuniones de comisión. Lo tomamos muy en serio, no era cosa de ir un ratito. Se trabajó muy seriamente porque era un cambio importante para todo el país”, rememoró la ex edil y mencionó también algunas pensamientos que surgían en aquel entonces, cuando estimaban “que los concejales iban a ser cada vez mejores porque el ejercicio de la Democracia iba a hacer que cada vez la gente venga más preparada”.
Contrariamente a eso, consideró que esa perspectiva no se cumplió del todo porque “hubo momentos en el Concejo donde prácticamente no hubo discusión de nada”. No obstante, valoró que en los últimos tiempos esa condición “haya mejorado”, así como también -con miras al futuro- coincidió con los cambios que se efectuaron en la gestión local.
“Me alegro que el Gobierno municipal haya cambiado de lugar dentro del espectro nacional. Yo no comparto absolutamente nada con el kirchnerismo, tengo la esperanza de que termine y termine bien; y que venga una cosa distinta realmente más democrática y no de la boca para afuera”, evaluó.