Dom, 25/05/2025 |
AÑO 12 - EDICIÓN Nº 2337
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
POLÍTICA
jueves 21 de noviembre de 2013

“Nos convertimos en portavoces de las mayorías populares de la Argentina”


Lo expresó el diputado electo por el Frente Renovador Darío Giustozzi, al referirse a las medidas políticas y los cambios en el Gabinete nacional concretados en estos últimos meses. “Desde la presentación de nuestro espacio obtuvimos varios logros: se dejó de lado la Reforma de la Constitución, se modificó el mínimo no imponible y ahora la separación del cargo de Moreno”, afirmó.

dggg

El diputado nacional electo por el Frente Renovador Darío Giustozzi se refirió a las modificaciones realizadas en el armado del Gabinete de la Nación y la renuncia del secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno. Consideró que es una oportunidad para escuchar a la gente y expresó: “Esperamos que con la salida de Moreno dejen de esconder la inflación y ocultar los problemas, y se inicie un camino  para tener una economía sana y ordenada que no dilapide las reservas y cuide los intereses de todos los argentinos”.

En relación a la reforma de los Códigos Civil y Comercial, que obtuvo dictamen en la Bicameral y será tratado el próximo miércoles en el recinto, el legislador opinó que “se está perdiendo una oportunidad histórica para reformar el Código apelando a la búsqueda de consensos plenos”.

“La necesidad de modernizarlo y actualizarlo es compartida por nosotros, pero lamentablemente los cambios de último momento incorporados al proyecto del oficialismo hacen que el Frente Renovador presente un dictamen propio basado en la letra del proyecto original redactado por miembros de la Corte Suprema, que llevo más de dos años”, aseveró Giustozzi.

Además, destacó las diferencias que mantiene el Frente Renovador con esas reformas introducidas por el Ejecutivo: “Cómo se regulan los derechos de incidencia colectiva, las normas que reducen la responsabilidad del Estado por los actos de sus funcionarios; y la no incorporación del derecho al agua como un derecho humano fundamental, entre otros temas de relevancia”.

Y agregó: “En Argentina, más de 7 millones de personas no acceden al agua potable y más de 20 millones no tienen servicio cloacal, por eso resulta imprescindible que se trate el acceso de los ciudadanos al agua como un derecho humano garantizado por el Estado”.

Ante estas cuestiones planteadas, el diputado electo advirtió que el Frente Renovador constituyó un dictamen propio y aseguró: “Si se aprueba en general el proyecto del Ejecutivo, votaremos en particular positivamente aquellas normas que nos parecen correctas, y nos opondremos en los aspectos señalados anteriormente y otras cuestiones con las que no estamos de acuerdo”.

 

 

 

ÚLTIMAS NOTAS
Compartir nota
Sitio creado por
menuarrow-left
error: Atención: ¡El contenido está protegido!
linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram