Se entregaron 40 unidades de emergencia para el territorio bonaerense. El refuerzo tiene el objetivo de acentuar la capacidad de respuesta y asistencia médica en la Región. Se prevé la llegada de un total de 51 vehículos que se distribuirán entre los municipios.
Con el fin de incrementar la eficacia de los sistemas de emergencia y asistencia de salud locales, la Provincia recibió 40 nuevas ambulancias. Se trata de 24 Unidades de Traslado y 16 Unidades de Terapia Intensiva Móvil, que se repartirán entre los distritos de manera gradual.
Las primeras jurisdicciones que gozan de este beneficio son San Andrés de Giles, Arrecifes, Junín, Lincoln, General Villegas, Tres Arroyos, Zárate, Rojas, Baradero, Pinamar y San Pedro, entre otros.
Los vehículos cuentan con un moderno instrumental que incluye un tubo de oxígeno central, humidificador de oxígeno, camilla, silla de ruedas, tabla corta de inmovilización, chaleco de extricación adulto y pediátrico; collares cervicales y un juego de férulas inflables, tensiómetros, manómetros y desfibriladores.
A esta nueva flota, adquirida a través del Programa SUMAR, se agregan las seis unidades que ya fueron puestas a disposición de la administración bonaerense en setiembre, y otras cinco restantes que se sumarán a la brevedad. En total, está prevista la entrega de 51 vehículos.
Sumado a esto, el Ministerio de Salud de la Nación adquirió otras 160 ambulancias, mediante una inversión total de 19,7 millones de dólares, que se distribuirán en los próximos seis meses a las distintas provincias con el objetivo de fortalecer el sistema de salud.
El programa SUMAR
Brinda cobertura a 13,5 millones de niños, adolescentes, mujeres y hombres de hasta 64 años en todo el país. Propone brindar identidad a las personas frente al sistema de salud y explicitar los servicios que conforman su derecho, asignándole contenido y alcance preciso.
Asimismo, tiene el propósito de generar conciencia en la población acerca de la importancia del cuidado de la salud, empoderarla para el ejercicio efectivo de su derecho, y potenciar su vínculo con el sistema de salud son objetivos priorizados.
Apunta a disminuir las tasas de mortalidad materna e infantil y a profundizar el cuidado de la salud de los niños en toda la etapa escolar y durante la adolescencia.
Además, se propone como objetivo aumentar los controles preventivos en la población adulta para reducir los casos de muerte por cáncer de útero, de mama y colorrectal.