Mar, 13/05/2025 |
AÑO 12 - EDICIÓN Nº 2325
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
POLÍTICA
martes 22 de septiembre de 2015

Nuevas disposiciones para las elecciones del 25 de octubre


Se trata de 24 medidas que se pondrán en marcha en los próximos comicios. Las más destacadas: la creación de un cuarto oscuro complementario, un máximo control de la cantidad de boletas, más detalles en los telegramas y responsabilidades para las autoridad de mesa.

elecciones2015PASO

Por decisión de la Cámara Nacional Electoral, se aplicarán una serie de prácticas para transparentar la elección y mejorar el recuento de voto. Serán 24 requisitos que exigirán un mayor compromiso, tanto de los partidos políticos como de los electores.

A raíz de una serie de planteos de los ciudadanos y de las fuerzas partidarias, la máxima autoridad electoral decidió hacer lugar a los reclamos y definir una serie de acciones que deberán ser tenidas en cuenta por todos los actores que participen en el sufragio.

En primer lugar, se otorgarán más boletas a las agrupaciones y se especificará en la página web de la Justicia Electoral cuántas les dieron. El día de la elección, se requerirá que las autoridades de mesa realicen inspecciones en los cuartos oscuros cada 10 votantes. A su vez, se avaló el rol de los “fiscales de establecimiento de votación”.

Otra de las novedades es que se constituirá un cuarto oscuro complementario que permanecerá cerrado y con acceso controlado, en el que habrá boletas adicionales. La acción pretende combatir el robo de las mismas.

En segunda instancia, se exigirá adelantar la designación de las autoridades, publicar la lista de ciudadanos en Internet y capacitarlos debidamente. Además, los fiscales partidarios tendrán derecho a controlar los escrutinios provisorios, y luego los definitivos.

Se deberá colocar una copia del “Certificado de escrutinio” fuera del establecimiento donde se vote para que puedan consultarlo los fiscales, los vecinos y los medios de comunicación.

A su vez, toda la documentación generada ese día tendrá que contar con papel autocopiante. Y, en relación al conteo definitivo, se deberá puntualizar en la página web de los resultados a quién se eligió en cada mesa.

El tercer ítem refiere a la designación por parte de la Justicia Nacional Electoral de una tercera autoridad de mesa, un titular y dos suplentes. Este punto todavía está siendo debatido.

Por último, se definieron una serie de modificaciones con respecto al Correo Argentino. Tendrá que informar el personal y los vehículos que trabajarán el 25 de octubre y acreditar fiscales partidarios en los locales que intervienen en la recepción, digitalización, transmisión o carga de los telegramas. Y, se requerirá que los camiones que trasladan las urnas cuenten con GPS.

 

 

 

 

 

ÚLTIMAS NOTAS
Compartir nota
Sitio creado por
menuarrow-left
error: Atención: ¡El contenido está protegido!
linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram