Lun, 07/07/2025 |
AÑO 12 - EDICIÓN Nº 2380
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
SOCIEDAD
jueves 23 de abril de 2015

Observatorio de Ciencias en Brown


Este novedoso centro funciona en la escuela N° 54 de Don Orione desde hace dos años y fue creado a partir de la iniciativa de los profesores con la colaboración de padres y alumnos. Cuenta con especies vegetales, animales y minerales.

observatorio2

Los profesores del área de Ciencias Naturales de la secundaria N° 54 de Don Orione encontraron una forma diferente de dar clases y que los chicos aprendan en contacto directo con la naturaleza. Desde hace dos años, pusieron en marcha el “Observatorio interactivo”, un espacio que se construye a diario con la colaboración de la comunidad educativa y donde los alumnos se encuentran con animales, plantas y minerales.

“El proyecto salón interactivo de ciencias surgió cuando observamos en los alumnos que al traerle material a las clases surgía un disparador mucho más eficiente que una lectura o la imagen en un libro”, explicó a www.deBrown.com.ar el profesor Miguel Mancuso, uno de los impulsores de la iniciativa.

Allí, entre macetas, peceras, frascos y jaulas conviven especies vegetales, roedores, piedras volcánicas, insectos, huesos y osamentas que llegaron de parte de padres, docentes y ex alumnos que se sintieron atraídos por una propuesta fuera de lo común

“Convocamos a los alumnos a colaborar con un trabajo relacionado con la ciencia para que los chicos pudieran palpar y conocer,  y empezamos hace dos años. Techamos con nylon este sector, armamos unas mesas, empezamos a recolectar material y en pocos meses nos encontramos con una variedad surtida de animales, plantas y material inerte que hoy se puede ver en este salón”, precisó.

Los aportes de objetos de estudio son constantes, la gente se acerca y lleva algo nuevo. “Muchas veces porque lo tiene y no sabe qué es lo que tiene en su casa -detalló el docente- y otras saben con claridad lo que están donando y saben que va a representar un cambio importante para nosotros”.

Por parte del alumnado, “la respuesta fue muy positiva”. Enseguida se entusiasmaron y el interés fue creciendo con el paso del tiempo. En esos metros cuadrados “nacen muchísimas crías durante el año y crecen plantas nuevas”, que aumentan las expectativas, la curiosidad y las ganas de aprender.

Observatorio1

Sin embargo, pese al esfuerzo y las ganas de docentes y alumnos, la estadía y el mantenimiento se complican ya que por estos días el observatorio -que se ubica en un pasillo que conecta a la institución de nivel secundario con la primaria 66- no está techado.

“Cuando se inició el proyecto, fue un año no tan lluvioso y de siete días podíamos usarlo cuatro; este año, de cinco días lo hemos utilizado uno y esto ha generado un malestar en los chicos. Para evitar accidentes, porque el piso y las instalaciones están mojados, no los podemos dejar venir”, relató.

Por eso, necesitan de la ayuda de toda la comunidad para lograr techar el área y hacer de este espacio un lugar mejor, que se mantenga en el tiempo para las futuras generaciones que asistan al establecimiento educativo.

Una vez que el salón esté acondicionado, la apuesta es que puedan trabajar permanentemente ahí y que haya una entrada y salida regular de profesores y alumnos. “Hasta el momento, nos acomodamos para que todos podamos utilizarlo, pero la verdad es que los chicos -ya sea en clases teóricas o practicas- quieren estar acá. Sienten este lugar como propio”, concluyó el profesor.

 

 

 

 

 

ÚLTIMAS NOTAS
Compartir nota
Sitio creado por
menuarrow-left
error: Atención: ¡El contenido está protegido!
linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram