El edil será el presidente de la Comisión de Empleo y Relaciones Laborales. Consideró que es un paso para que todos los concejales puedan “trabajar en conjunto” y aseguró que buscarán “la defensa del puesto de trabajo", en un contexto que consideró "desfavorable" a nivel nacional.
El concejal del monobloque Cultura, Educación y Trabajo, Cristian Oliva, elogió la apertura del bloque mayoritario, el Frente Renovador (FR), para elegir las autoridades de cada comisión de trabajo que tendrá el Concejo. Fue luego de que se votaran los representantes y se acordara que cada partido presida al menos una.
A Oliva, quien es dirigente de la Asociación de Trabajadores de la Industria Lechera (ATILRA) y secretario general de la Confederación General l del Trabajo (CGT) regional, le tocó presidir la de Trabajo y Relaciones Laborales. Al respecto, subrayó que el objetivo primordial desde allí será la defensa de los trabajadores, tanto de sus “derechos” como de las “conquistas” alcanzadas.
“Este es un Concejo donde siempre se busca el consenso por sobre todas las cosas, la armonía y trabajar en conjunto más allá de la bandera política que nos toque defender a cada uno. La apertura de las comisiones es algo para destacar por parte del oficialismo de acá, del Frente Renovador”, analizó en diálogo con www.deBrown.com.ar
Evaluó que el armado en el Cuerpo es para que todas las comisiones “puedan trabajar en conjunto”. Destacó la invitación realizada para que cada concejal -independientemente del partido al que pertenezca- pueda “intervenir con voz y voto” dentro de dichas comisiones y puso de relieve que la meta es tratar proyectos que afecten -en su caso puntual- al trabajador en particular, y al pueblo browniano en general.
Respecto a los objetivos trazados para este año desde el área que preside, insistió en que la defensa de los puestos de trabajo será el primordial. “Vienen tiempos complicados, las industrias no están invirtiendo, no están creciendo, peligran muchos puestos de trabajo por suspensiones y despidos, y ante eso nosotros vamos a elaborar planes para sostener las fuentes de trabajo, la dignidad y la conquista de los derechos que tienen los trabajadores”, manifestó.
Sostuvo que, ante este panorama que vislumbra, una de las mayores preocupaciones es que los asalariados “no sufran despidos encubiertos” por parte de las empresas multinacionales. Al respecto, reflexionó que hubo años donde estas tuvieron notorias ganancias de las cuales no tuvo participación la clase obrera.
El edil insistió en que hubo ocasiones donde el sector empresarial manifestó tener pérdidas, pero en realidadno eran sobre el ejercicio económico final sino sobre las ganancias. Es decir que, de todos modos, tenían ganancias.
“Lo que más le dolía a los empresarios era que queríamos ver realmente los libros, porque de las pérdidas que hablan ellos siempre la variable de ajuste somos los trabajadores, y en base a todo esto son primordiales las fuentes de trabajo, que va a defender mi comisión. Los bloques de distintas vertientes políticas entendieron cuál es la intención que tenemos: defender las conquistas y los puestos de trabajo. Nosotros queremos estar presentes con proyectos, con ordenanzas”, concluyó.