Vie, 23/05/2025 |
AÑO 12 - EDICIÓN Nº 2335
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
POLÍTICA
miércoles 12 de marzo de 2014

Para Torres, se debería "avanzar para que las penas se cumplan"


El presidente del Concejo Deliberante de Almirante Brown e integrante del Colegio de Abogados de Lomas de Zamora (CALZ), Alejandro Torres, consideró que la propuesta de reformar el Código Penal debería ser parte de una “política general”, que apunte a mejorar el sistema jurídico en su totalidad. También remarcó la necesidad de mecanismos participativos para canalizar la “opinión de la sociedad”.

torres1

Luego de que en la apertura de sesiones ordinarias en el Congreso de la Nación la presidenta, Cristina Fernández de Kirchner, reafirmara sus intenciones de introducir modificaciones en el Código Penal, el debate se trasladó a todos los sectores políticos. Después de conocerse algunos puntos del anteproyecto elaborado por una comisión coordinada por el juez de la Corte Suprema de Justicia, Eugenio Zaffaroni, las voces a favor y en contra comenzaron a hacerse escuchar. Y nadie quiso dejar pasar la oportunidad para fijar posición.

En este contexto, el presidente del Deliberativo local, Alejandro Torres, consideró respecto del actual Código Penal que si bien “es importante replantearlo, hay que ser cautos en cuanto al momento en que se propone este cambio”.

El texto, redactado a partir del impulso del Ejecutivo Nacional, propone el fin de la prisión perpetua y establece una pena máxima de 30 años que se aplicaría en casos de “crímenes contra la humanidad”, entre los que se cuentan “el genocidio, la desaparición forzada de personas, los de guerra y la conspiración”. Sin embargo, los mayores cuestionamientos por parte de la oposición surgieron ante la posibilidad de que se reduzcan las condenas para diversos delitos y por una eventual eliminación de la reincidencia.

En ese sentido, Torres -que milita en las filas del Frente Renovador- se mostró escéptico en cuanto a estos posibles cambios y consideró que, en primer lugar, se debería “avanzar para que las penas (tal cual existen en la actualidad) se cumplan”.

“Vivimos en un Estado garantista, donde se ha evaluado al delincuente como víctima y creo que no hemos cumplido con los objetivos de la resocialización. El Código solo no sirve, no alcanza por más que sea moderno”, señaló el abogado, al tiempo que sostuvo que “no hay políticas de recuperación real”.

Además, estimó que este replanteo, en todo caso, tendría que venir de la mano de una “política más general que tenga en cuenta la realidad actual, en la cual, por ejemplo, faltan fiscalías y las cárceles están en malas condiciones”. “Creo que hoy va contrario a la realidad, y no se puede generar una norma que después no se pueda cumplir”, indicó.

De esta manera, reparó en la necesidad de que esta temática sea abordada a partir de una “convocatoria integral” de la que participen todos los sectores políticos y sociales. También, en línea con la propuesta que lanzaron desde el espacio que integra, remarcó la importancia de que la ciudadanía haga su aporte.

“Sería bueno tener un sistema donde se pueda empezar a consultar a la sociedad y no que solamente alcance a los legisladores: una consulta popular es un buen canal de participación. Si bien son temas diferentes, se podría usar la misma metodología que se usó con la Ley de Medios”, expresó el titular del Concejo Deliberante browniano, en alusión a los numerosos encuentros que se hicieron en varios puntos del país, en los que se pusieron a consideración los cambios a la norma que rige para el Servicio de Comunicación Audiovisual.

 

 

 

 

 

ÚLTIMAS NOTAS
Compartir nota
Sitio creado por
menuarrow-left
error: Atención: ¡El contenido está protegido!
linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram