Parará este miércoles en los 79 centros de salud de la provincia, incluidos el Meléndez y el Oñativia. Se debe a que no recibieron una oferta salarial superadora de la Gobernación. También se sumarán a la huelga el 6 y 7 de marzo.
La Asociación de Profesionales de la Salud bonaerense (ex CICOP) lleva adelante un cese total de tareas debido a que no fueron convocados para discutir una actualización de los salarios. Demandan además mejores condiciones de empleo, más fondos, nombramientos e insumos. Es el quinto paro en lo que va del año.
La disposición de este miércoles perjudicará la atención en los 79 hospitales bonaerenses, entre los que se encuentran el Lucio Meléndez de Adrogué; el Arturo Oñativia de Rafael Calzada y el centro especializado en rehabilitación José María Jorge.
En todos los casos, únicamente se atenderán urgencias, las operaciones y los turnos serán reprogramados.
El titular del sindicado, Fernando Corsiglia, comunicó que el 6 y 7 de marzo prevén llevar adelante el primer paro de 48 horas del 2017. En lo que va del año, interrumpieron las prestaciones el 11 de enero; el 2, 7 y 22 de febrero.
Los funcionarios de María Eugenia Vidal propusieron un incremento del 18 por ciento, en tres cuotas. Para el sector, esa suma es “irrisoria". Aspiran a un acrecentamiento cercano al 40 por ciento, para compensar la pérdida adquisitiva por la inflación.
Ejes de la protesta
A través de un comunicado, delegados de CICOP explicaron que la medida de fuerza se debe a “la baja del presupuesto para el área, la falta de respuestas ante cierres parciales o totales de servicios y la inacción de las autoridades ante los reclamos que plantean un mejor funcionamiento de hospitales”.
“Los insumos sólo tienen mejoras espasmódicas, las estructuras edilicias permanecen en un estado lamentable, falta personal en guardias y plantas, el trabajo en red es sólo una bonita declaración y los padecimientos cotidianos de trabajadores y usuarios son cada vez mayores”, ampliaron.