Será este miércoles y regirá en todo el país. Fue convocado por la CGT. Conocé cómo operarán hospitales, escuelas, bancos y el transporte.
Este miércoles 29 de mayo, la CGT llevará adelante un paro nacional por 24 horas. Es en rechazo a las políticas económicas implementas por el gobierno de Mauricio Macri. Hasta el momento, más de 70 gremios adhirieron a la medida. Aquí un repaso por los servicios que no estarán funcionando.
Servicios afectados
No circularán colectivos, trenes, subtes ni aviones. Los sindicatos marítimos y portuarios harán retenciones de tareas. Los peajes en las autopistas y rutas nacionales levantarán sus barreras.
Además, no habrá recolección de residuos, atención bancaria ni se podrán hacer recargas de saldo de la tarjeta SUBE en los kioscos. Tanto las escuelas estatales como privadas no se dictarán clases. Tampoco en jardines de infantes y Universidades.
No funcionarán las dependencias municipales ni la administración pública. Los hospitales y centros de salud, tendrán atención de forma limitada a través de sus guardias, ya que la Federación Sindical de Profesionales del área también adhirió al paro.
Reclamo
La medida convocada por la CGT, tendrá lugar un mes después del paro que realizaron el 30 de abril. Se trata de la sexta huelga que la confederación realiza contra la administración Macri. En esta oportunidad, contará con la participación de los gremios del transporte, claves para consolidar un fuerte acatamiento.
"La decisión es por solidaridad con lo que está sucediendo en el país. Para nosotros está primero la Patria, en este momento no hay sector que no esté afectado. (La medida) no tiene nada que ver con la división en el movimiento obrero, ni con lo político, tiene que ver con lo que nos pasa a todos los argentinos", afirmó Carlos Acuña, en la conferencia de prensa donde se anunció la medida.
Organizaciones sociales como la CTEP, Barrios de Pie y la Corriente Clasista y Combativa (CCC), realizarán hoy una "jornada nacional de ollas populares" en distintos puntos de la ciudad de Buenos Aires y de otras del interior, para manifestar su malestar por la crisis económica.