Trabajadores de las seccionales de Almirante Brown y Lomas de Zamora marcharon hasta la sede lomense de la obra social. Denuncian “mala atención” por falta de prestaciones y "pagos extra" para ser atendidos. Exigen, además, que cubra el gasto de los medicamentos.
Integrantes de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) de las seccionales de Almirante Brown y de Lomas de Zamora decidieron movilizarse para reclamar por las fallas en el servicio de atención de la obra social IOMA. Según denunciaron a www.deBrown.com.ar, el reclamo es por el “saqueo que se le está realizando” a la prestadora de servicios médicos.
Por eso, desde las 9, llevaron a cabo una medida de fuerza y se movilizaron hasta la sede lomense de la mencionada obra social. Posteriormente, realizaron una asamblea para evaluar qué acciones tomarán, según las respuestas que reciban.
“El reclamo es el saqueo que se está realizando a nuestra obra social, la mala atención con respecto no a los profesionales sino a la falta de cobertura que tenemos, falta de medicamentos, de médicos y del resto de las necesidades que padecemos cuando nos enfermamos”, explicó en diálogo con este medio la secretaria de Acción Social de ATE Brown, “Fanny” Díaz.
La dirigente gremial enfatizó que uno de los problemas más graves que tienen los trabajadores es concurrir a una clínica por una emergencia médica y que, para que los atiendan, tengan que pagar. “Son muy pocas las prestaciones que se están cubriendo”, señaló.
Otra de las problemáticas es la compra de remedios, ya que en las farmacias no se los venden porque aseguran que IOMA no les está pagando. Eso, junto con que la mayoría de las veces quienes compran o alquilan sillas de ruedas, cuellos ortopédicos, fajas, prótesis o vendas deben esperar al menos seis meses para que les realicen el reintegro correspondiente.
Desde Provincia no dan respuesta sobre estas complicaciones y en IOMA insisten en que están al día con el pago a las farmacias, algo que en la práctica no se ve. “El reclamo que llevamos es la regularización de la atención médica en todas las patologías, que los profesionales no cobren aranceles por encima de lo estipulado, y que publiquen una nómina actualizada de los profesionales psicólogos y psiquiatras, ya que existen muy pocos", destacó la dirigente.
Y agregó: "Queremos que se agilicen los reintegros, los afiliados hacen los papeles correspondientes para que se les reintegren cualquier necesidad y lo cobran en meses. Y que se termine el saqueo a nuestra obra social, no sabemos para qué se están utilizando los fondos porque a los afiliados no les llegan".
Por este motivo, durante toda la jornada, se verán reducidas las tareas de trabajadores estatales de las escuelas, del área de Desarrollo Social, del patronato, y de otros sectores que se ven plenamente afectados por esta cuestión.
“Vamos a esperar la respuesta y nos trataremos de unir con otros sectores, lo que definamos para hacer se fija siempre en la asamblea, al finalizar seguramente haremos una de las dos seccionales para definir con qué acciones seguimos”, concluyó Díaz.