Lo manifestó en diálogo con De Brown el candidato a intendente local por UNA, Mario Serrano. A días de las elecciones, señaló que los ejes sobre los cuales se centrará su administración, en caso de alcanzar el apoyo vecinal, serán: seguridad, salud, infraestructura y descentralización municipal.
El candidato a intendente de Almirante Brown por Unidos por una Nueva Alternativa (UNA), Mario Serrano, se refirió a los temas centrales que abordará ante una posible gestión. Observó un buen panorama tras el crecimiento a nivel nacional de la fuerza que representa y destacó la buena recepción de sus propuestas.
Noticias de Brown dialogó con el dirigente oriundo de Rafael Calzada sobre los puntos prioritarios de la agenda local y de las temáticas sobre las cuales su plataforma pretende dar respuesta ante la demanda de los vecinos.
- Serrano, en función del Presupuesto Municipal, ¿Cuáles serían sus prioridades de gestión?
- Almirante Brown viene con un retraso en materia de obras públicas, que tiene que ver con obras de cloacas y agua, y también el tema de la inseguridad. Es importante la descentralización del Municipio a través de los centros comunales, que cada delegado tenga autonomía política y económica; y que cuando el vecino vaya a hacer un reclamo, sepa quien lo pueda resolver.
- Inseguridad: ¿Qué medidas tomaría para combatirla?
- Nosotros queremos implementar no solo un sistema de seguridad que permita la prevención, sino un programa que tiene que ver con la inclusión social: aquellos jóvenes que no estudian ni trabajan que puedan tener acceso al empleo y poder sacarlos de la droga. Es un tema que nadie habla en el distrito respecto a que el flagelo de la droga está haciendo estragos.
Tenemos que tener un centro de monitoreo que funcione, un plan de rastrillaje que vaya de la periferia al centro, y un plan de integración social para que los jóvenes no estén en la esquina consumiendo drogas o alcohol
- ¿Cuáles son las zonas más preocupantes del distrito en las que se deberían reforzar las acciones?
- El mapa del delito en Almirante Brown es similar en todos lados, obviamente, hay zonas más vulnerables como Glew, Don Orione, Claypole y San José, pero en general hay casos de homicidio y robo en pleno centro de Adrogué.
- ¿Qué opinión le merece el accionar de la Policía Local?
- Soy de las personas más optimistas, pero lo cierto es que no funciona porque los chicos no están preparados. Tiene un curso de seis meses, algunos no hicieron la prueba de tiro y tienen un arma en la cintura, además tienen miedo porque están haciendo un trabajo para el cual no está preparado, entonces difícilmente puedan ayudar a otros.
Quiero ser el jefe de la seguridad de mi distrito: vamos a prepararlos de la manera que hay que prepararlos con el tiempo adecuado y brindándole las herramientas y tecnología necesaria.
- Salud: ¿Qué se podría hacer para mejorar en los hospitales Lucio Meléndez, de Adrogué; y Arturo Oñativia, de Rafael Calzada?
- Lo que hay que hacer es descongestionar el hospital a través de los Centros de Atención Primaria de la Salud (CAPS). Ante una pequeña enfermedad, no debería ir al hospital porque si va, se termina contagiando algo que no tenía porque está saturado de gente en las guardias. Esos primeros auxilios tienen que ser en los centros de salud que tienen que estar en el barrio.
- ¿Qué opinión le merecen los Centros de Atención Primaria de la Salud (CAPS)?
- Deberían funcionar las 24 horas, no sólo hasta las 2 de la tarde porque si te pasa algo a las 4 terminás en el hospital. Si está las 24 horas, nos va a permitir tener las especialidades, guardias pediátricas, fundamentalmente, y eso va a permitir que en el corto plazo se descongestione el hospital. Cuando dependemos solo del hospital, estamos sujetos a que funcione o no, que de hecho no funciona bien.
- Educación: ¿Qué acciones se podrían coordinar a través del Consejo Escolar para resolver las necesidades de las escuelas en todos sus niveles?
- Queremos crear maternales municipales, públicos y gratuitos, porque tenemos muchas chicas jóvenes que son mamás solteras o que quieren terminar estudios y trabajar. Queremos colaborar en el mantenimiento de la escuela pública con el Fondo Educativo que ingresa al Municipio, no como se hace ahora, que se deriva a la cultura para tener grandes artistas y difundirlo, sino para que esos fondos se puedan destinar a las escuelas, hay cosas sencillas en las que el Municipio puede colaborar.
- ¿Qué opina con respecto a la aprobación del proyecto de Ley para la creación de la Universidad Nacional de Almirante Brown?
- Desde 2007, en el PJ de Almirante Brown, trabajamos muy fuertes para lograr las adhesiones de cada uno de los vecinos para que se apruebe el proyecto. Quienes hoy se adjudican la aprobación de este proyecto son los mismos que hace nueve años la viene postergando, pero estamos muy conformes porque queremos que Almirante Brown tenga una universidad.
Sin embargo, no estamos tan seguros de dónde se va a hacer (el predio de la Quinta Roca, en Burzaco). Necesitamos hacer un estudio de impacto ambiental porque hay que preservar el patrimonio histórico de un edificio de 1921 y las especies arbóreas. Proponemos el Hogar Israelita (avenida Monteverde y República Argentina) para no tener que destruir el único pulmón verde que le quedó al distrito.
- ¿Algún aspecto o propuesta más para destacar?
- Estamos llevando una campaña con total austeridad, sin gastos excesivos y vemos que del lado del oficialismo y del PRO no es así, pero estamos confiados porque la gente creo que valora nuestro trabajo.
Si bien no hicimos una gran elección en las PASO, hoy estamos creciendo muchísimo porque Sergio Massa creció y vamos al 25 de octubre con una total expectativa.
- Para finalizar, ¿Cuál sería su mensaje para los vecinos de cara a las elecciones del domingo?
- Soy un vecino más de este distrito, vivo hace 42 años en el mismo lugar, y les pido que se animen a cambiar. Los que hoy proponen el cambio son los mismos que hace doce años gobiernan este Municipio. Queremos pedirles que no tengan miedo a cambio, que el cambio es posible, que el cambio tiene que estar basado en la propuesta y no en la amenaza.
Vemos que el oficialismo, a través de las publicidades en las que dice por ejemplo ‘cuidá tu Asignación Universal’ pareciera que amenaza. A los vecinos que los que cobran una asistencia social, Sergio Massa no se las va a sacar y que desde el Municipio vamos a colaborar.
Datos
A nivel nacional, la fórmula presidencial de UNA lleva como candidatos a Sergio Massa y Gustavo Sáenz, a vice. En la Provincia, la fórmula que competirá por la Gobernación será Felipe Solá- Daniel Arroyo.
En el distrito, seis fuerzas superaron el piso de las Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) y ganaron las internas de sus espacios. Competirán el domingo 25 de octubre: el Frente para la Victoria; Cambiemos Buenos Aires; Unidos por una Nueva Alternativa; Frente Progresistas; Compromiso Federal; y el Frente de Izquierda y los Trabajadores. Los ciudadanos elegirán un Intendente, 12 concejales y 5 consejeros escolares.