Se desarrollará desde el próximo miércoles hasta el viernes. Los alumnos volverían a las aulas recién el 11 de marzo. Conocé los detalles.
A menos de una semana de comenzar el ciclo lectivo 2019, las clases vuelven a peligrar en todo el país. La Confederación de Trabajadores de la Educación de la Argentina (CTERA) convocó un cese de actividades por 48 horas. Además, anunció su adhesión al paro internacional de mujeres para el día 8.
La medida de fuerza se desarrollará desde el próximo miércoles hasta el viernes. Es que la primera parte de la semana será feriado por carnaval. Tras el receso de verano, los chicos retornarían a las aulas recién el lunes, 11 de marzo.
Se prevé que el accionar de los maestros repercuta en la mayor parte de las escuelas argentinas y sobre todo en Buenos Aires. El motivo es que CTERA agrupa en su lista a SUTEBA, el principal gremio docente bonaerense. No obstante, aún este sindicato no confirmó su adhesión.
Por el momento, son sólo seis las provincias que ya cerraron acuerdos paritarios: Neuquén, Misiones, Mendoza, Santiago del Estero, Chubut y Tucumán.
En Buenos Aires, el gobierno de María Eugenia Vidal les ofreció a los maestros que la elevación de sus sueldos en 2019 sea en base al índice de inflación y agregar un 5% adicional en diciembre. La propuesta también incluía el incremento del salario inicial del maestro de grado.
"Era de 16.710 pesos y proponemos llevarlo a 20.750, lo que implica un aumento de casi 3500 pesos para jornada simple y de 7.000 para jornada completa", explicó el ministro de Economía, Hernán Lacunza.
El Frente de Unidad Docente Bonaerense (FUDB) rechazó la oferta. “No contempla la pérdida de poder adquisitivo de todos los docentes”, argumentaron desde la agrupación. Esta engloba a AMET, FEB, SADOP, SUTEBA y UDOCBA.
La Asociación Judicial Bonaerense (AJB) anunció que también parará el próximo miércoles en reclamo a una suba salarial. Asimismo, al igual que los otros gremios, se sumarán a la medida de fuerza por el Día Internacional de la Mujer.
Los trabajadores exigen la “urgente convocatoria a paritarias para recomponer el poder adquisitivo perdido en 2018 y la aplicación de la cláusula gatillo para 2019”, informaron en un comunicado de prensa.
La Asociación de Trabajadores del Estado (ATE), junto con CICOP, convocó para el 6 de marzo a una jornada de protesta en reclamo de la reapertura de la paritaria de la Ley 10.430. Será además para pedir la reincorporación de todos los empleados despedidos.