Lun, 07/07/2025 |
AÑO 12 - EDICIÓN Nº 2380
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
SOCIEDAD
viernes 4 de diciembre de 2015

Persiste la violencia en hospitales y piden reforzar las medidas


La temática está incluida en la agenda mundial de la Salud. Con distintos niveles, las agresiones se suceden en varias partes del mundo y del país. En la provincia, se implementaron políticas destinadas a mejorar la seguridad, pero todavía no son suficientes según expresan los profesionales. En el distrito, el ataque a un médico del hospital Jorge encendió la alarma.

violencienhospitales2015

En 2012, la Asamblea General de la Asociación Médica Mundial incluyó entre sus principales temas a debatir la problemática sobre los crecientes casos de violencia “contra el personal de salud de parte de los pacientes y sus parientes”. En menor o mayor medida, la situación atraviesa las fronteras geográficas y  preocupa cada vez más.

En el país, sobre todo en los grandes centros urbanos, las agresiones que sufre el personal del sector sanitario van desde insultos, amenazas y golpes, hasta cortes y balazos. Se generan ante las demoras en la atención, cuando las personas tienen un familiar grave y exigen que los salven, o en las ocasiones en que los pacientes están involucrados en algún tipo de delito.

En el distrito, un caso reciente ocurrido en el hospital Jorge de Adrogué activó la alarma y trajo a escena una dificultad cotidiana en los centros asistenciales. El 10 de noviembre, alrededor de las 20, un médico fue violentamente agredido mientras cumplía sus funciones en la guardia. Ante eso, la Asociación Sindical de Profesionales de la Salud de Buenos Aires (CICOP) realizó un paro que se extendió por 48 horas.

La decisión, según definieron en ese momento los delegados gremiales, fue en respuesta al “déficit de seguridad que se vive en los hospitales, en rechazo a los niveles de violencia que se viven a diario y en defensa de la Salud Pública”. Este tipo de ataques, señaló a www.deBrown.com.ar el secretario general del sindicato, Fernando Corsiglia, “ha aparecido de una manera sistemática en todos los lugares”.

En la Provincia, impulsada por el Ministerio de Salud, funciona la “Mesa por los hospitales libres de violencia”, integrada por autoridades, trabajadores, gremios y el personal de seguridad de cada establecimiento. A través de esta propuesta, destinaron más personal de seguridad y cuidadores hospitalarios, “que son personas que dan orientación y acompañan a los pacientes”, y además ofrecen talleres de capacitación sobre los derechos y los deberes de los médicos y los pacientes.

El año pasado, entre 18 hospitales del Conurbano se asignaron 82 agentes policiales -provenientes de Infantería, Caballería y personal de las policías de cada jurisdicción-, lo cual significó “un incremento del 35% en el plantel dedicado al control y prevención de hechos violentos”.

violenciahospi2015

Si bien hubo algunos cambios, las políticas implementadas en el área aún no fueron suficientes. Todavía -aseguran los especialistas y enfermeros- "son varias las cosas que quedan por hacer", ya que las prácticas violentas siguen teniendo como blanco a quienes se desempeñan en los centros de salud.

“En los últimos años hemos tenido reuniones y avances, en su momento con (Ricardo) Casal cuando era ministro de Seguridad y después con (Alejandro) Granados. Pactamos algunas cosas, por ejemplo, que el personal policial debe estar de manera permanente en la guardia hospitalaria, también en la capacitación de cuidadores civiles para lo relacionado con el ingreso y egreso de los pacientes y sus familiares”, describió el titular de CICOP.

El punto más relevante, aseguró el médico, tiene que ver con los mecanismos que se deben activar “para disminuir las demoras”, un aspecto relacionado con los recursos humanos disponibles. Y en el mismo sentido, otro agravante apunta a que “los efectivos policiales a veces están y a veces no, o en otras ocasiones no son suficientes”.

Pese a todo, Corsiglia remarcó la importancia de mejorar en este sentido porque se trata de “un servicio esencial” y consideró que "hubo cosas que han morigerado algunos de los episodios”, pero en otros casos “donde la situación de violencia es más profunda, la situación es la misma”.

“El gran problema es que en muchos lugares donde nos habíamos comprometido a hacer, hicimos poco y nada, y ahí estamos un poco en deuda. Creemos que tenemos que volver a insistir con el nuevo gobierno sobre estas cuestiones”, remarcó el referente gremial.

 

 

 

 

 

ÚLTIMAS NOTAS
Compartir nota
Sitio creado por
menuarrow-left
error: Atención: ¡El contenido está protegido!
linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram