Previo a las celebraciones de Navidad y Año Nuevo, el Ministerio de Salud bonaerense solicitó a la población tomar una serie de recaudos para reducir el riesgo de accidentes. Lesiones en los ojos y quemaduras, son las afecciones más frecuentes.
Aunque se desaconseja su empleo, muchas familias acostumbran utilizar fuegos artificiales durante las Fiestas. Frente a esta realidad, aconsejan comprar productos autorizados por el Registro Nacional de Armas y Explosivos (RENAR) y ser consientes de sus consecuencias.
Según los datos de la Sociedad Argentina de Pediatría, en nuestro país más de 1.000 personas por año deben ser atendidas en centros de salud públicos por problemas causados por la pirotecnia. De ese total, el 50 por ciento son menores y el 75 por ciento de los adultos asistidos son varones.
Especialistas advierten que las manos y la cabeza son las zonas del cuerpo más afectadas; le siguen los ojos, entre un 15 y un 30 por ciento y; las manos y dedos del 20 al 40 por ciento. Una proporción menor se observa en los miembros inferiores.
Desde la cartera de Salud, recordaron que las lastimaduras en los ojos y las quemaduras son las problemáticas que más se atienden. Por eso, no se deben dejar los cohetes y artefactos pirotécnicos en poder de los niños.
Desde el hospital provincial “Sor María Ludovica” de La Plata informaron que “más de la mitad de los pequeños heridos en el 2015 estaban supervisados por un adulto al momento del accidente”, por ende no es necesaria la manipulación directa para lacerarse.
No obstante, el año pasado se redujo la cantidad de pacientes durante las Fiestas. Esto se explica en las campañas de prevención, el costo elevado que tiene estos artefactos y la disminución de la venta ilegal.
Consejos básicos
Ante quemaduras
Pirotecnia
¿Dónde recurrir ante un accidente?