Lun, 07/07/2025 |
AÑO 12 - EDICIÓN Nº 2380
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
SOCIEDAD
viernes 16 de diciembre de 2016

Piden precaución por el uso de pirotecnia durante las Fiestas


Previo a las celebraciones de Navidad y Año Nuevo, el Ministerio de Salud bonaerense solicitó a la población tomar una serie de recaudos para reducir el riesgo de accidentes. Lesiones en los ojos y quemaduras, son las afecciones más frecuentes.

pirotecnia2016

Aunque se desaconseja su empleo, muchas familias acostumbran utilizar fuegos artificiales durante las Fiestas. Frente a esta realidad, aconsejan comprar productos autorizados por el Registro Nacional de Armas y Explosivos (RENAR) y ser consientes de sus consecuencias.

Según los datos de la Sociedad Argentina de Pediatría, en nuestro país más de 1.000 personas por año deben ser atendidas en centros de salud públicos por problemas causados por la pirotecnia. De ese total, el 50 por ciento son menores y el 75 por ciento de los adultos asistidos son varones.

Especialistas advierten que las manos y la cabeza son las zonas del cuerpo más afectadas; le siguen los ojos, entre un 15 y un 30 por ciento y; las manos y dedos del 20 al 40 por ciento. Una proporción menor se observa en los miembros inferiores.

Desde la cartera de Salud, recordaron que las lastimaduras en los ojos y las quemaduras son las problemáticas que más se atienden. Por eso, no se deben dejar los cohetes y artefactos pirotécnicos en poder de los niños.

Desde el hospital provincial “Sor María Ludovica” de La Plata informaron que “más de la mitad de los pequeños heridos en el 2015 estaban supervisados por un adulto al momento del accidente”, por ende no es necesaria la manipulación directa para lacerarse.

No obstante, el año pasado se redujo la cantidad de pacientes durante las Fiestas. Esto se explica en las campañas de prevención, el costo elevado que tiene estos artefactos y la disminución de la venta ilegal.

 
Consejos básicos
Ante quemaduras

  • Lavar la zona con agua fría y jabón neutro, tratando de eliminar los restos de pólvora y cuerpos extraños adheridos.
  • Envolver la parte dañada con algo limpio, como una toalla, comprimir si hay sangrado.
  • No colocar sustancias de uso casero como almidón de maíz o pasta dental. Las mismas interfieren en la evaluación, diagnóstico y evolución de la quemadura.
  • Concurrir al establecimiento sanitario más cercano para evaluación y tratamiento adecuado.

 
Pirotecnia

  • Evitar que la manipulen los chicos. Los adultos que la empleen deben tener protección ocular y ropa no inflamable.
  • No apuntar nunca a otras personas u hogares.
  • Adquirir pirotecnia autorizada: debe tener la leyenda “Autorizado por el Renar”, la inscripción del número de registro que corresponde y los datos del fabricante o importador del artefacto.
  • Situarla en lugares aireados, lejos de elementos que tengan peligro de combustión.
  • No guardarla en los bolsillos.
  • No encender petardos con mechas cortas (un centímetro o menos), ya que no dan tiempo a quien los prende de alejarse lo suficiente.
  • Debe estar lejos de fuentes de calor.
  • Respetar las indicaciones de uso de cada elemento.
  • Si no explota, jamás debe tocarse. Apáguelo con abundante agua y manténgase lejos.

 
¿Dónde recurrir ante un accidente?

  • Bomberos Voluntarios de Almirante Brown: 4294-2222.
  • Hospital Lucio Meléndez; Presidente Perón 859- Adrogué- 4294-5555/9513.
  • Hospital Arturo Oñativia ; Ramón Carrillo 1339- Rafael Calzada- 4219-5040/5044.
  • Servicio de Emergencias Municipio de Almirante Brown: 107.
  • CAPS Don Orione: Carcarañá (ex calle 11) y Eva Perón- Don Orione- 4268-7391/4911.

 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

ÚLTIMAS NOTAS
Compartir nota
Sitio creado por
menuarrow-left
error: Atención: ¡El contenido está protegido!
linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram