Mar, 08/07/2025 |
AÑO 12 - EDICIÓN Nº 2381
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
SOCIEDAD
jueves 8 de diciembre de 2016

Pidieron un aumento del 27% para el gas


Fue solicitado por Metrogas en la audiencia pública que se realizó este miércoles en la UCA. Las entidades que defienden a los consumidores exigieron una mayor inversión y evidenciaron que el incremento solicitado afectará a los sectores de más bajos recursos.

Gas2016

Durante el encuentro, las distribuidoras anticiparon que en los próximos cuatro años dispondrán 9.620 millones de peso para concretar mejoras. Pero para ello, pretenden acrecentar sus tarifas un 27 por ciento para los hogares y un 14 por ciento para las industrias.

La instancia, que contó con 23 oradores, se concretó en el salón “Juan Pablo II” de la Universidad Católica Argentina situada en Puerto Madero. Entre ellos, expusieron representantes de asociaciones de usuarios que se manifestaron en contra de los nuevos cuadros tarifarios.

El Defensor del Pueblo porteño exigió que se respeten los principios del fallo de la Corte Suprema de Justicia sobre los conceptos de “gradualidad y razonabilidad”; y demandó que los ajustes sean definidos en función de las paritarias y el sueldo de los jubilados y pensionados.

La oferta de Metrogas, que opera en Almirante Brown, consiste en emitir una factura mínima bimestral de 347 pesos. Aunque en el conjunto de los consumidores los montos mensuales de adición rondarán los 100 y 150 pesos, incluidos los impuestos nacionales y provinciales.

Con respecto a las fábricas se ejemplificó que aquellas que gastan 900.000 m3 por mes el valor se ampliará a 537 pesos por cada millar de metros cúbicos. Y para el servicio SGP, destinado a pequeñas y medianas empresas (Pymes) trepará un 27 por ciento sobre la boleta final.

En relación a Tarifa Social las autoridades de la firma, que nuclea el mercado, aclararon que se mantendrá para cerca de 500.000 viviendas y habrá un precio diferencial para las entidades de bien público, aquellos que ahorren el 15 por ciento del consumo respecto del bimestre anterior.

Gas Natural BAN, por su parte, requirió una acentuación de entre el 32 y el 33 por ciento. Por ende, tres de cada cinco usuarios abonarán 442 pesos con un máximo de 614 pesos. En este caso, se comunicó que se destinarán 6.567 millones de pesos para el período 2017-2021.

 
 
 

ÚLTIMAS NOTAS
Compartir nota
Sitio creado por
menuarrow-left
error: Atención: ¡El contenido está protegido!
linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram