Un reciente estudio demostró que los jóvenes que están más de 5 horas frente a la pantalla de dispositivos tienen un 43 por ciento más de posibilidades de padecer esta enfermedad. En Argentina, 7 de cada 10 chicos pasan gran parte del día conectados.
El relevamiento de “The Journal of Pediatrics” comprobó que los adolescentes suelen pasar más de un cuarto del día expuestos a teléfonos y computadoras, circunstancia que puede dañar severamente su dalud. Y, advirtió que son las familias quienes deben profesar costumbres más saludables.
El análisis fue efectuado a 24.800 chicos de 14 a 18 años. Expuso que casi el 20 por ciento de ellos usa más de 5 horas cada día smartphones, tabletas y videojuegos, y un 8 por ciento mira televisión, por el mismo lapso de tiempo.
Para los investigadores, son un 43 por ciento más propensos a sufrir obesidad en comparación a quienes no utilizan estos aparatos. Y además, son dos veces más proclives a no dormir bien, a no realizar ejercicio físico y a tomar una bebida azucarada por día.
En nuestro país, la "Encuesta nacional de consumos y prácticas culturales entre adolescentes" reveló que 7 de cada 10 jóvenes, de 13 a 17 años, están en la actualidad todo el día conectados. Hace diez años, solamente 7 de cada 10 lo hacia por 30 minutos.
Esta realidad se explica en el hecho de que a través de los medios electrónicos se entretienen, educan, informan y se relacionan. Se incorporan al mundo virtual a edades cada más más tempranas y por diversos motivos, uno de ellos es la seguridad y otro el control parental.
Desde la Sociedad Argentina de Nutrición señalan que los menores sustituyen horas de recreación por estar sentados con su PC o celular. Al hacerlo se incrementa el sedentarismo, cuya consecuencia más directa es la obesidad.
Hábitos
Nuestro país ocupa el lamentable primer puesto del consumo de pan, gaseosa y sodio en América Latina. Es que se come menos de un tercio de las frutas, verduras y legumbres requeridas, pero se duplica el de carne.
Por ejemplo, con respecto a las bebidas azucaradas se calcula que en Argentina se toman cerca de 131 litros por persona, lo que la ubica primera en un ranking elaborado por la consultora Euromonitor Internacional. Detrás se sitúan Chile, México y Estados Unidos.
Para la Organización Mundial de la Salud (OMS) beber más de cinco vasos por semana puede generar hipertensión arterial, resistencia a la insulina, mayores niveles de triglicéridos en sangre, y una reducción del colesterol bueno.
La Encuesta Mundial de Salud Escolar, que se le realizó en el 2007 y en el 2012 a chicos de 13 a 15 años, y que es representativa de todo el país evidenció que las enfermedades vinculadas al exceso de peso subieron.
En la primera, el sobrepeso representaba un 24, 5 por ciento y cinco años después un 24,8 por ciento y la obesidad pasó de 4,4 por ciento a 5,9 por ciento.
Frente a este contexto es fundamental que el núcleo familiar se comprometa a propiciar la actividad física, ponga atención en los alimentos que se consumen y sus calorías y consulte regularmente al médico.