En el Día Internacional de la Mujer, una columna de más de 15 cuadras se movilizó desde el Congreso hacia Plaza de Mayo. Almirante Brown estuvo presente en la convocatoria, que pidió más acción del Estado contra la violencia.
Enorme participación en la marcha por la igualdad de derechos, en el marco del Día de la Mujer. Miles de mujeres argentinas se hicieron presentes para decirle basta al machismo y exigir medidas que las protejan de la violencia de género.
Vestidas con alguna prenda violeta y pañuelos verdes, con banderas, pancartas y cánticos, partieron del Congreso y llegaron hasta la Casa Rosada, exigiendo leyes y políticas de Estado. Desde el escenario montado en Plaza de Mayo, se leyó un documento con los pedidos históricos. La jornada fue acompañada por un ruidazo, que inició desde el mediodía; y con paro parcial o total en dependencias públicas.
Acompañaron los sindicatos, algunos partidos políticos, muchas organizaciones sociales y movimientos de mujeres con luchas particulares.
En Almirante Brown diversas agrupaciones sociales y políticas se congregaron en la Plaza Brown, frente al edificio municipal para reclamar todas juntas que frene la violencia. Participó el intendente Mariano Cascallares.
Además, micros partieron desde diversos puntos del distrito para respaldar el reclamo multitudinario que se replicó en más de 50 países y 60 ciudades alrededor del mundo. Dijeron presente la Agrupación Susana Leiva, concejales como Marilina Russo, María Rosa Martínez, referentes del Consejo de la Mujer local y del Observatorio Legislativo de Género.
“Si mi vida no vale produzcan sin mi”, “Mujer bonita es la que lucha”, “Podrán cortar todas las flores, pero no podrán detener la primavera”, “Con o sin ropa, yo decido quien me toca”, “Hay que dejar de decirle piropo al acoso callejero”, “Sin clientes no hay trata”, “Aborto legal, seguro y gratuito”, eran algunas de las frases que se elevavan entre la multitud.
Fotos de chicas desaparecidas, de víctimas de femicidios y un reclamo que se repite: “Ni una Menos”.
Liliana Daunes leyó el documento consensuado en las asambleas de la Mutual Sentimiento de Chacarita. “Toda lucha feminista es la que nos tiene a las mujeres organizadas contra el patriarcado en las calles”, comenzó.
“Paramos las ocupadas y desocupadas, las asalariadas y las que cobramos subsidios. Las cuentapropistas y las que realizamos tareas domésticas y de cuidado: no a la brecha salarial que nos relega a cobrar un 27% menos. Basta de trabajos precarios y de discriminación laboral. Exigimos que el trabajo doméstico y reproductivo no remunerado sea reconocido en su aporte como valor económico”, sostuvo.
“Exigimos aborto legal, seguro y gratuito”, remarcó. Asimismo, remarcó: “Paramos para decir basta de femicidios”.
Al final, hubo incidentes. Un grupo minúsculo prendió fuego frente al vallado que rodeaba la Catedral y realizó algunas pintadas.