Sáb, 17/05/2025 |
AÑO 12 - EDICIÓN Nº 2329
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
SOCIEDAD
martes 20 de mayo de 2014

Por la suba en los impuestos y la devaluación, decayó la venta de autos


En comparación con el mismo período de 2013, el mes pasado hubo un 35 por ciento menos de autos patentados a nivel nacional. La situación se repite en las concesionarias de Almirante Brown, desde donde informaron que la caída en la comercialización diaria de planes de pago para un automóvil 0KM se redujo “de tres a uno o ninguno”.

GE

En un escenario inestable, la mezcla entre la suba en los impuestos, la devaluación del dólar y el aumento en el precio de las unidades, hicieron que el mercado automotor sea otro de los afectados por la incertidumbre de la realidad económico-financiera del país. Prueba de ello fue que en abril, según los datos de la Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina (ACARA), se registró una baja en torno al 35 por ciento en el patentamiento de autos respecto al mismo período del año pasado.

La región, y particularmente el distrito, no escaparon a esta situación que se repite a nivel nacional. Desde las agencias locales confirmaron a www.deBrown.com.ar que el panorama es crítico. “Las ventas cayeron mucho, por ejemplo, casi no se vende el Plan Rombo (de la firma Renault). Pasamos de vender tres por día a vender uno o no vender nada”, relataron desde “Centro Automotores”, de Adrogué.

El presidente de ACARA, Abel Bomrad, señaló que en este contexto “el mercado continúa mostrando una pronunciada baja”, con lo cual reparó en que los empresarios del sector deberán adaptarse “rápidamente a esta nueva realidad muy diferente a la del pasado año, que marcó un récord”.

Según señalan, los motivos del decaimiento tienen que ver con “la fuerte suba en las tasas de interés, la devaluación, la caída en los salarios reales y la suba en los impuestos internos”. Y el impacto se sintió indiscriminadamente en la mayoría de las marcas líderes (Ford, Fiat, Peugeot, Chevrolet, Volkswagen, Renault,  Toyota, Citroën), ya que el descenso en el porcentaje de ventas osciló entre el 30 y el 40 por ciento en todas en comparación con el año pasado.

No obstante, los vendedores contaron también que si bien “la gente tiene miedo a ingresar en un  crédito” porque las cuotas se incrementan con el paso del tiempo, el negocio permanece con un leve movimiento, debido a la adquisición de planes de pago para financiar un auto a estrenar.

“Todo el mundo sueña con su cero kilómetro, por eso es que optan por financiarlo así, pese a que dudan bastante porque las prorratas van aumentando”, especificaron desde la concesionaria de Yrigoyen al 12700 ante la consulta de este medio.

Por otro lado, del informe provisto por la entidad nacional, se desprende que el desplome recayó en la venta de automóviles nacionales -que tuvieron una baja cercana al 24 por ciento- y que el cambio fue menor en los importados, donde se registró un descenso del 14 por ciento. En los primeros cuatro meses de 2013 el primer grupo tenía una participación del 42 por ciento. Sin embargo,  en la misma etapa, pero un año después, cayó tres puntos.

Sin un horizonte claro, la perspectiva no es muy alentadora. Porque a pesar de que “hay buenos precios” y “los valores en las concesionarias dependen de cada administración, de acuerdo a los movimientos del mercado” –según remarcaron- todo dependerá también “de las medidas que tome el Gobierno”.

La escena problemática de la industria y el comercio de automóviles se suma así a otra serie de actividades económicas que se ven afectadas por los incrementos impositivos y la devaluación de la moneda estadounidense. Uno de los sectores más afectados, en el que hace poco también se conocieron datos preocupantes, es el mercado inmobiliario, donde las operaciones se redujeron notablemente en los últimos meses.

 

 

 

ÚLTIMAS NOTAS
Compartir nota
Sitio creado por
menuarrow-left
error: Atención: ¡El contenido está protegido!
linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram