Mar, 08/07/2025 |
AÑO 12 - EDICIÓN Nº 2381
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
SOCIEDAD
viernes 17 de marzo de 2017

Preocupación por el cierre de comercios


Cada vez más locales bajan sus cortinas para no volver. Ante la fuerte caída de las ventas, emblemáticos espacios de compras dejaron de existir. Las subas en los precios de alquileres y renovaciones, el incremento aplicado a los servicios públicos y la falta de poder adquisitivo de la población, es el combo que llevó a decenas de comerciantes a la ruina. 

Locales2017

Adrogué se convirtió en una postal de la realidad social. Decenas de comercios cerraron sus puertas debido a la intensa crisis que atraviesa el sector y que no logra reputar desde hace casi dos años. Ya era duro hacerle frente a la inflación y al ingreso libre de productos importados, pero el golpe final lo dio el aumento de los servicios.

Al dispararse las tarifas de luz, muchos comerciantes comenzaron a trabajar en pérdida y otros decidieron dar por finalizados sus contratos de alquiler para evitar caer en quiebra y rescatar lo poco que les quedaba.

“Venían aguantando, pero evidentemente algunos llegaron al final debido a la falta de dinero en circulación y la pérdida del poder adquisitivo del consumidor”, señaló el titular de la Cámara de Comercio e Industria local, Horacio Salgueiro, en declaraciones a www.deBrown.com.ar.

Sumado a esto, y pese a los pronósticos de reactivación, las ventas minoristas continúan en caída libre. Durante febrero, las transacciones se retrotrajeron un 4 por ciento, con la totalidad de rubros a la baja, según las estimaciones de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME).

En Brown, esto se visibilizó con el cierre de locales emblemáticos, como la pizzería "Don Esteban", el local de ropa "Urban" y las bajas que se produjeron en el tradicional paseo "La Delicia". La crisis no distinguió rubro.

Las transacciones, que suelen repuntar en marzo con el comienzo de clases, no mostraron activos de mejora. Al ser consultado por el desalentador panorama, Salgueiro auguró: "Tenemos la expectativa de que la situación se revierta y, en este sentido, los especialistas afirman de que va a repuntar en los próximos meses, pero seguimos esperando”.

A estos factores se le suman los incrementos en los alquileres, sujetos a una inflación que supera el 30% anual, lo que acentúa aún más la presión sobre los inquilinos e imposibilita mantener los espacios abiertos al público. Entre las renovaciones y la denominada "llave" de ingreso, cada vez se hace más difícil sostener un emprendimiento.

Aquellos que subsisten en el mercado, apelan a descuentos con campañas de liquidación anticipada, que es una tendencia que se viene dando en los últimos años. En este sentido, Salgueiro remarcó la importancia de los programas de financiación "Ahora 12" y "Ahora 18", que son los únicos con los cuales se puede pagar en cuotas sin interés, luego de la puesta en marcha de Precios Transparentes.

En relación a este plan, que generó una fuerte polémica entre productores y comerciantes, el titular de la cámara de comercio local sostuvo que "este sistema produjo el efecto inverso al esperado por problemas de comunicación". Señaló que los clientes desconocen cómo funciona el sistema y muchos dueños y empleados tampoco sabían cómo implementarlo por temor a pérdidas.

Durante el primer bimestre del año, la baja fue del 3,3 por ciento, en promedio. El declive comenzó en 2016 y se acentuó debido a la incertidumbre y especulación que giró en torno a los movimientos y decisiones económicas del Estado nacional.

 

ÚLTIMAS NOTAS
Compartir nota
Sitio creado por
menuarrow-left
error: Atención: ¡El contenido está protegido!
linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram