En el marco de una serie de actividades y reconocimientos por el 33° aniversario de la Guerra del Atlántico Sur se proyectaron, en la Casa municipal de la Cultura, una serie de audiovisuales. Los mismos fueron pensados y realizados por ex combatientes locales y de la Región.
“Todo por ella” y “Podría ser hoy”, son los cortometrajes que fueron estrenados el 10 de abril en Adrogué, con el fin de reivindicar a los veteranos de la Gesta de Malvinas.
Estuvieron presentes en Esteban Adrogué 1224, el secretario de Educación, Cultura y Derechos Humanos Jorge Herrero Pons; el vicepresidente del Concejo Deliberante Mario Fuentes; el coordinador de ex combatientes José Luís Ferreira; héroes del combate y sus familias; estudiantes de escuelas del distrito; y vecinos en general.
Durante la actividad, Fuentes expresó su emoción, agradeció la invitación e indicó que este material significa “una muestra de la post guerra y deja un profundo mensaje de amor a la patria y la bandera Nacional”.
“Tenemos por delante el desafío de seguir 'Malvinizando', con el compromiso indeclinable de la Soberanía Nacional sobre las Islas y la reivindicación histórica a los Héroes”, agregó.
Herrero Pons presentó la jornada y destacó el compromiso del Gobierno local con esta acción que apuntó a demostrar las vivencias, miedos, incertidumbres y el legado que dejaron quienes perdieron su vida y quienes volvieron, pero diariamente se enfrentan a las secuelas de la Guerra.
El Secretario de Cultura destacó en diálogo con www.deBrown.com.ar la convocatoria e adelantó que fueron invitados integrantes de escuelas secundarias aledañas, con el objetivo de que valoren las insignias patrias.
“Se generó un debate entre los chicos y los veteranos muy enriquecedor. Pudieron despejar sus dudas y reconocer a estos hombres que defendieron a nuestro país”, manifestó y recalcó que este tipo de acciones continuarán a lo largo de todo el 2015.
En la misma línea, Ferreira señaló que resultó muy interesante que los alumnos pudieran dar su impresión sobre lo visto, por lo cual se cumplió una de sus metas que era que aprendan a revalorizar la bandera argentina.“ Estamos muy contentos por la aceptación que tuvo, desde las instituciones educativas ya los están pidiendo para proyectarlo”, añadió.
“Quienes lo hicieron no son cineastas ni actores, por eso la valorización que tienen, recrean lo que pasó tanto en las Islas como en la posguerra. Fueron muy bien logrados. También confeccionaron un tercer filme que se llama ’36 horas’, que se va a presentar los primeros días de mayo, en el aniversario del hundimiento del Crucero A.R.A General Belgrano porque es alusivo”, informó a este medio el referente distrital de veteranos.
El ex combatiente browniano Francisco Marcovich se mostró satisfecho por lo realizado. “Vimos que el material sirvió para lo que queríamos, nos basamos en historias reales pero relatadas de tal forma que los chicos las entiendan. Tardamos cerca de 2 años en hacer los cortos. Tratan sobre temas que nos llegan mucho, pensamos que tal vez nos faltó contar algunas cosas, pero esperamos en un futuro hacer otro porque tenemos muchas ideas”, declaró.
Además, recalcó la necesidad de venerar la bandera argentina. “Sentimos mucho dolor cuando vemos que no se respeta, debemos inculcarle eso a los jóvenes, tenemos una patria que vale mucho y entre todos podemos fortalecerla”, sentenció.
El film “Todo por Ella” retrata la historia de un grupo de soldados de la compañía de Ingenieros de Combate 601 que es tomado prisionero, a pesar de la derrota aún tenían una misión por cumplir, traer lo más sagrado para ellos, la bandera nacional.
“Podría ser Hoy”, trata sobre los heridas, físicas y psicológicas de la posguerra. El escenario es un café, un grupo de amigos que atravesaron esta cruel experiencia debaten sobre la posibilidad de volver al archipiélago. Los visita una extraña dama, la muerte, quién viene a buscar al personaje central, quién recuerda a sus compañeros caídos pero decide seguir adelante por su familia.
Esta jornada completa un conjunto de acciones pensadas para recordar a los protagonistas de este suceso que se desarrolló en 1982 y que tuvieron su punto de inicio en la vigilia que se realizó en la madrugada del 2 de abril. Luego, en la Plaza Puerto Argentino hubo un acto oficial y en Rafael Calzada se oficializó un paseo para reconocer su lucha.
Actividades permanentes
Todo el año tienen vigencia una serie de programas para fortalecer la memoria colectiva en torno a este tema. Uno de ellos, se basa en el “esclarecimiento histórico para escuelas e instituciones”, que fue declarado hace unos años de interés municipal.
Veteranos visitan instituciones educativas, proyectan videos y brindan charlas con el objetivo de despejar dudas de los escolares en torno a esta etapa tan trágica que atravesó el país.
Durante el 2014, se inició el plan “Malvinas en las escuelas”. La idea es que en cada colegio, jardín o entidad local, tanto público como privado, haya un aula, biblioteca o salón de usos múltiples que lleve el nombre de un veterano de guerra. Próximamente, se prevé bautizar con el nombre de un héroe la Técnica N°3 de Claypole.