Vie, 04/07/2025 |
AÑO 12 - EDICIÓN Nº 2377
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
SOCIEDAD
jueves 7 de enero de 2016

Prevén subas en los servicios de luz y gas


Todavía no están establecidos los porcentajes, pero se estima que los cambios comenzarán a sentirse en este primer mes del año. Según adelantaron, habrá una “tarifa social” destinada a los sectores más vulnerables. Además, promoverán un programa de incentivo al ahorro.

LUZ GAS 2015

El Gobierno nacional informó que a partir de este mes se registrarán aumentos en las boletas de la energía eléctrica y el gas natural. La modificación es el resultado de la quita parcial de subsidios que se aplicará, la cual impactará en los cuadros tarifarios actuales.

A pesar de que aún no fue definida la proporción de la suba, el ministro de Energía, Juan José Aranguren, sostuvo que habrá una “tarifa social” que priorizará a quienes tengan menos recursos, porque el sistema que medía los valores es “discriminatorio”, ya que “privilegia a los consumidores de la Capital y el Gran Buenos Aires”.

Se pondrá en práctica una metodología para bajar el aporte estatal a las empresas de acuerdo a variables como “el poder adquisitivo del grupo familiar; la capacidad contributiva al fisco y el nivel de consumo energético del grupo habitacional”.

En ese sentido, indicó que evaluarán datos de las bases de la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) y la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) “para ver quiénes necesitan mantener los subsidios para evitar un impacto mayor dentro de las tarifas que son de consumo familiar”.

Por otra parte, estimaron como “posible” que la facturación deje de ser bimestral y pase a ser mensual. La idea es que el usuario cuente con una forma más fácil y corta en el tiempo para poder administrar su gasto.

Promoverán un plan de incentivo al ahorro, que estará destinado a los hogares residenciales, locales comerciales e industrias. Para eso, elaborarán una campaña de comunicación que promueva la necesidad de no derrochar y de maximizar la utilización de estos servicios.

La corrección tarifaria igualmente apunta a atraer la inversión en el sector del petróleo y el gas para así desarrollar y explotar los recursos disponibles en el país. De este modo, se intentará avanzar en la reducción de la importación.

En ese punto, mantendrán el actual esquema de valores diferenciados, para la producción local de hidrocarburos en comparación a los precios que se manejan a nivel internacional.

 

Primeras medidas

Tras su asunción, el flamante presidente Mauricio Macri declaró la emergencia energética en todo el país. La disposición regirá hasta el 2017 y pretende promover un uso racional y consciente del sistema eléctrico, que atraviesa una situación crítica.

Uno de los aspectos centrales es que se le informará a los vecinos, a través de la página del Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE) cuándo habrá cortes preventivos y qué zonas están afectadas por problemas en la provisión.

La meta es corroborar si las compañías que nuclean el mercado, EDESUR y EDENOR, accionan para resolver el panorama y, en caso de que no lo hicieran, se actuará en defensa del interés público. Asimismo buscarán atraer inversores y, si fuera necesario, pedirán energía a países vecinos, como Brasil y Uruguay.

 

 

 

 

ÚLTIMAS NOTAS
Compartir nota
Sitio creado por
menuarrow-left
error: Atención: ¡El contenido está protegido!
linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram