Continúa este sábado y domingo el debate público sobre el precio del gas y las tarifas de transporte y distribución. Ya hablaron 95 de los 373 oradores. La ONG Compromiso Ciudadano participó en representación de Almirante Brown. Se realiza en simultáneo en Buenos Aires, Ushuaia, Neuquén, Salta, Córdoba, Paraná, Mendoza, Rosario y Santa Rosa.
Fueron 14 horas de exposición en el primer día. La audiencia pública para discutir la suba en la tarifa de gas inició con la exposición del Ministro de Energía, Juan José Aranguren. El funcionario ratificó el cuadro tarifario establecido por el Gobierno nacional, el cual prevé aumentos desde 122 al 236 por ciento promedio, según el nivel de consumo.
Explicó que la boleta media iría de 107 a 953 pesos mensuales, más impuestos. Aranguren detalló que “habrá aumentos semestrales en los próximos tres años” y adelantó: “En octubre de 2019 se habrán eliminado los subsidios al gas”.
Según el nuevo esquema planteado por el Gobierno, la suba llevará la boleta de los sectores de menos consumo a 107 pesos mensuales más impuestos. En cambio, para los usuarios medios, la factura media sería de 371 pesos mensuales, y de 953 pesos para quienes más consumen. El esquema se implementaría a partir del próximo mes.
A su turno, los representantes de las petroleras defendieron los incrementos, al considerar que “son necesarios para financiar una mayor producción y garantizar el abastecimiento”.
Los defensores del pueblo, en cambio, coincidieron en reclamar al gobierno la conformación de una tarifa social única y automática para todos los servicios públicos, atar los aumentos a la evolución de los salarios, junto con la necesidad de contar con la plena vigencia de las leyes de entidades de bien público y clubes de barrio.
Las asociaciones de defensa al consumidor cuestionaron la falta de información en el cuadro tarifario planteado por el gobierno y rechazaron las formas en la cuales se impusieron sin realizar consulta previa a los ciudadanos, como establece la Constitución. Advirtieron que las empresas son las grandes beneficiadas y exigieron al Gobierno que defienda los intereses del pueblo y no de las grandes corporaciones.
La ONG Compromiso Ciudadano participó de la audiencia en este bloque. Fue la única institución que representó a Almirante Brown. Su titular, Mario Fuentes, rechazó los aumentos y los consideró desproporcionados.
“El incrementó es desproporcionado y la medida fue incorrecta e improcedente, que es la que estemos aquí gracias al fallo reparador de la Corte Suprema de Justicia”, expresó en el inicio de su alocusión.
Y agregó: “Ante las subas, presentamos un recurso de amparo en defensa de nuestros usuarios residenciales, clubes de barrio, hogares de niños, cuarteles de bomberos, escuelas, centros de salud, bibliotecas populares, centros culturales y las entidades de bien público en general. Recibimos el apoyo del Municipio de Almirante Brown y de las autoridades del Concejo Deliberante, lo cual nos gratificó y logró que articulemos en acciones conjunto porque esta medida era por demás arbitraria”.
A las 22.55 la audiencia pasó a un cuarto intermedio y empezó este sábado a las 9 de la mañana, con los más de 20 diputados nacionales anotados y las asociaciones de usuarios no residenciales. En la lista también hay más de diez intendentes. Luego será el turno de los particulares, que podrían protagonizar todo el domingo.
Datos
De acuerdo al listado oficial publicado por el Ente Nacional Regulador del Gas (Enargas), 373 personas están autorizadas para disertar. Las audiencias se extendrán hasta el domingo.
Están habilitados ocho centros virtuales que también participarán de la audiencia, en las ciudades de Ushuaia, Neuquén, Salta, Córdoba, Paraná, Mendoza, Rosario y Santa Rosa.
La audiencia pública convocada por Enargas se da tras el fallo de la Corte Suprema del pasado 18 de agosto, en el que por unanimidad se declaró nulo el aumento en las tarifas de gas aplicado por el Gobierno y estableció la obligatoriedad de realizar.