Así lo aseguraron desde los concesionarios locales respecto de la línea de créditos blandos, a través del cual Nación busca incentivar el consumo de autos cero kilómetro y frenar las bajas que este sector viene experimentando desde principios de año. En un primer momento el anuncio generó grandes expectativas, pero todavía no se logran ver resultados notorios.
Aunque fue recibido con grandes ilusiones, el Pro.Cre.Auto aún genera incertidumbre en el rubro automotriz acerca de cómo impactará finalmente en la venta de vehículos cero kilómetros. Si bien fue puesto en marcha para amortiguar la caída de ventas en este sector y frenar la pérdida de empleos y suspensiones en fábricas automotrices y de auto partes, aún en las concesionarias el resultado esperado no se ve.
Desde el Centro Automotores de Adrogué, explicaron “que si bien hay muchas consultas, la realidad es que las ventas han subido pero apenas un poco”. Y aunque aún no se animan a decir cómo va a continuar, esperan “que en los próximos meses aumenten un poco más a causa de este plan”.
El plan se trata de una línea de créditos blandos otorgados por el Banco Nación para comprar ciertos modelos, acordados con las marcas. Se otorgará hasta el 90 por ciento del valor del coche, a pagar hasta en 60 meses con una cuota que no podrá superar el 30 por ciento de los ingresos del grupo familiar, y una tasa de entre el 17 y 19 por ciento. El tope del valor de los vehículos será de 120 mil pesos, y los interesados pueden solicitarlo hasta el 24 de septiembre.
Uno de los puntos exige que, tal como se requiere cuando se solicita otro tipo de crédito, el ingreso familiar mínimo para adquirir un modelo de la “línea económica” sea de entre 8.400 pesos y 8.800, mientras que para obtener uno de la “línea media” o camioneta esté entre los 11.930 y los 12.500. Dichos valores son similares a los requisitos para cuando una persona desea solicitar un préstamo hipotecario.
Sin embargo, en muchos lugares todavía no queda claro cómo se procede para solicitarlo. Es decir, ¿a dónde debe acercarse el interesado y con qué documentación?, ¿el trámite se inicia en las concesionarias o en el Banco Nación?, ¿cuánto tiempo puede demorar la aprobación de un crédito?, entre otras cuestiones.
En diálogo con www.deBrown.com.ar desde Nicolo Automotores, que tiene sucursal en Burzaco y Adrogué, explicaron: “Por el momento, falta un poco de información entre quienes se acercan con la idea de ingresar al plan”. Lo mismo señalaron desde Adrogué Motors, donde subrayaron además que “es negativo el anuncio”, ya que el plan deja afuera la compra venta de autos usados, sector que también se vio notoriamente afectado en lo que va del 2014.
Por otra parte, en declaraciones radiales el gerente de la concesionaria de Peugeot D’Arc, Agustín Calegaro, analizó la crisis que atraviesa el sector: “Pasamos de vender, en una sucursal como la nuestra, de 170 autos por mes a no más de 90 vehículos”.
“Pasamos de vender por mes 550-600 autos a vender 400. Cuanto más tiempo pasaba, más subían los precios y más miedo tenía la gente. (Con el Pro.Cre.Auto) nos sorprendimos todos, se notó el interés de la gente. Pero no podemos asignar un número de chasis que está sujeta a una operación que aún no está aprobada por el banco”, advirtió el gerente de Díaz Renault, Esteban Viscovig.
A tener en cuenta
Más allá de que el plan abarca algunos modelos, la compra de los mismos solo será posible si las concesionarias tienen stocks; vale precisar que los precios y la inclusión de los vehículos en el Pro.Cre.Auto se acordaron tras meses de negociaciones, tires y aflojes. Asimismo, más allá de que cuando la persona se acerque a comprarlo a través de esta forma, se le otorgará un boleto de venta el número de chasis que se le asigne la operación sólo estará cuando el Banco lo apruebe, trámite que puede demorar meses. La vigencia del plan se extiende hasta el 24 de septiembre.
¿En qué consiste el crédito?
El Banco Nación otorga financiamiento a 60 meses y hasta el 90% del valor del vehículo, con un tope de 120.000 pesos, a una tasa anual de 17% para los clientes del banco y 19% para los no clientes. El programa cuenta con tres variantes de vehículos a comprar: auto económico, auto mediano y camionetas.
En función del valor del automóvil, quien solicite el crédito deberá realizar un pago inicial para luego continuar con el pago de las cuotas. La cuota no puede superar el 30% del salario neto.
Requisitos:
El ingreso familiar mínimo requerido para la compra de un auto de la línea económica debe ser entre $8.400 y $8.800. Para el caso de querer un automóvil de la línea media o una camioneta, el rango de ingreso familiar va de los $11.930 a los $12.500 .
Documentación:
DNI y fotocopia (la copia no será necesaria para clientes del Banco Nación).
Último resumen de la tarjeta de crédito o factura de un servicio fijo a nombre del solicitante.
En relación de dependencia: se deberán presentar los últimos tres recibos de haberes.
Contratados: un año de antigüedad en el empleo y con contrato vigente.
Autónomos: Declaración jurada de Ganancias o constancia de inscripción al monotributo y la documentación que requiera la instancia ejecutiva del crédito para poder determinar los ingresos netos.
Inscriptos en Ganancias: deberán acreditar un año de ejercicio de la profesión u oficio a partir de la Declaración Jurada de Ganancias.
Monotributistas: dos años de antigüedad laboral en la profesión u oficio a partir de la inscripción en el monotributo.
Jubilados y pensionados: último recibo de jubilación o pensión.
Quienes no sean clientes del Banco Nación podrán acceder con la tasa del 19% anual, abriendo una caja de ahorros en la entidad crediticia estatal.
¿Qué vehículos se pueden comprar?
Las ocho terminales que bajaron el precio de modelos que se fabrican en el país y se ofrecen en ProCreAuto son General Motors, Volkswagen, PSA (Peugeot-Citroën), Renault, Toyota, Ford, Honda y Fiat.
Algunos de los autos que entraron en el programa:
-General Motors: Classic a $105.900 y Agile a $124.800
-VolsWagen: Suran Trendline 1.6 a $160.454 y Highline 1.6 a $165.091 y la pick up Amarok 2.0 TDI CS SK 140 CV a $224.570
-PSA: Peugeot 207 Compact Allure 1.4 5P a 131.316, 308 Active N a 174.558, Partner Presence AA 1.4 a $119.040, Citröen C4 5p 1.6i a 169.265, C4 Lounge 1.6 a $222.300 y Berlingo Multispace 92 a 185.535.
-Renault: Clio Mío 3p Pack Look a $93.900, Clio Mío 3p Confort a $97.500, Clio Mío 3p Confort Plus a $101.600, Clio Mío 5p Confort a $102.700, Clio Mío 5p Confort Plus a $ 106.500 y Kangoo Furgon Generique 1.6 a $98.50.
-Toyota: Hilux 4×2 Cabina Simple a $ 224.200.
-Ford: Focus 5p S 1.6 a $181.607, Ranger RC 2.2 TDCI XL Safety 4×2 a $242.546 y Ranger RC 2.2L TDCI XL Safety 4×4 a $ 281.277.
-Honda: City LX MT a $156.000, City EXL MT a $175.000 y City EXL AT a $188.000.
-Fiat: Nuevo Palio Essence 1.600 cc a $123.198 y Siena EL 1.600 cc a $118.750.