Mar, 20/05/2025 |
AÑO 12 - EDICIÓN Nº 2332
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
POLÍTICA
miércoles 10 de septiembre de 2014

Proponen la creación de la Subsecretaría provincial de juventud


La iniciativa del diputado del Frente Renovador Mariano San Pedro, será debatida en comisiones. “Actualmente no vemos un área de juventud nítida en el Gobierno bonaerense, sin menospreciar el trabajo de los funcionarios de turno”, fundamentó en diálogo con De Brown. Estaría bajo la órbita de la Jefatura de Gabinete y contaría con dos áreas: un Observatorio y un Consejo -integrado por un representante de cada municipio-.

Mariano-San-Pedro

Con el objetivo de que deje de estar regulada por un decreto y pase a estarlo por una ley, esta semana podría comenzar a debatirse en las comisiones de la Cámara de Diputados de la provincia de Buenos Aires un proyecto para la creación de la Subsecretaría de la Juventud provincial, iniciativa elaborada por el legislador del Frente Renovador (FR) Mariano San Pedro.

Hasta ahora, el área está bajo la órbita del Ministerio de Desarrollo Social y de acuerdo a algunos rumores -admitidos por el propio diputado pero no confirmados- podría pasar a estar bajo el ala de la cartera de Deportes. Si la iniciativa del diputado oriundo de Almirante Brown y ex presidente del Concejo Deliberante local prospera, dicha área tendría mayor autonomía y pasaría a estar bajo la órbita de la Jefatura de Gabinete.

“No vemos un área de juventud nítida en el gobierno de la provincia de Buenos Aires, sin menospreciar el trabajo que pueden estar haciendo los funcionarios de turno. Tenemos un área que es creada por decreto, acá nosotros estamos pidiendo que sea por ley, y eso es acotar al área de Juventud, ponerla por debajo de cualquier otra”, fundamentó en diálogo con www.debrown.com.ar

Por eso, el planteo es que salga de esas órbitas y que en caso de ser aprobado el proyecto cuente con dos grandes áreas principales: por un lado, un Observatorio, y por el otro lado un Consejo. El primero estaría integrado por técnicos de diversas áreas cuya función sería analizar las distintas problemáticas que afectan a la juventud bonaerense no desde un punto de vista coyuntural sino con propuestas que se continúen en el tiempo, acordes a sus áreas.

Mientras que el segundo sería conformado por un representante de cada uno de los 135 municipios bonaerenses, quienes tendrán por finalidad debatir problemáticas, escuchar opiniones y promover participaciones juveniles. Estos deberán cumplir con ciertos requisitos: tener hasta treinta años de edad, contar con antecedentes y/o formación en políticas públicas, tener las calidades inherentes a su representación por su municipio y hallarse designado con rango de director del área de Juventud si existiere o ser designado por el intendente municipal a tales fines.

Vale precisar que este estará integrado por un presidente, un secretario ejecutivo y los 135 vocales, los cuales desempeñarían esta tarea de manera “ad honorem”. Además, en asamblea, dicho consejo dictará su propio reglamento.

“Es nuestro aporte, lo hacemos con humildad, no creemos tener la resolución para los problemas de la problemática juvenil, pero nos parece que de esta manera podríamos ordenar y acelerar el proceso para que podamos tener una provincia activa en políticas públicas para los jóvenes, esa es la idea. Es un proyecto que lo empezamos a trabajar a principio de año y lo maduramos”, completó ellegislador.

La meta es que a partir de esto se promuevan e implementen políticas que contribuyan al desarrollo pleno, la igualdad jurídica, acceso a la salud y educación, desarrollo social, económico, laboral, político y cultural de los jóvenes.

O sea, que tengan mayores oportunidades tanto de trabajo como de desarrollo y crecimiento personal -ya sea a través de políticas sanitarias, culturales, profesionales, según la realidad de cada uno-, las cuales deberán ser propuestas por esta subsecretaría, ejecutadas y controladas a través de ella.

En síntesis, que se atiendan mejor las necesidades de la juventud, y que ésta tenga una mejor calidad de vida integral. Para ello, uno de los fines será agilizar los mecanismos administrativos y maximizar los recursos técnicos existentes tanto en organismos de gobierno como en organizaciones de la sociedad civil.

Asimismo, el Consejo podrá asistir y asesorar a la Jefatura de Ministros, promover campañas o acciones a favor de la juventud que se estén llevando a cabo, implementar estas, entre otras.

“Es necesario debatir porque es un reclamo de la sociedad, tenemos que tratar de hacer las dos cosas: tanto temas de coyuntura como a mediano y largo plazo que por ahí hoy no están en los medios pero que sí son estructurales, ese es el camino para mejorar en la Provincia. Nos interesa proponer cosas que tengan que ver con el mediano y largo plazo, entender que la Provincia tiene otros problemas, si se quiere más graves, pero que este es un aspecto importante y que nuestra pretensión es un aporte que abra el debate”, finalizó el legislador.

 

 

 

 

ÚLTIMAS NOTAS
Compartir nota
Sitio creado por
menuarrow-left
error: Atención: ¡El contenido está protegido!
linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram