Se trata de una iniciativa de alumnos del Centro de Estudiantes de la Escuela N° 54, presentada en el marco del Presupuesto Participativo, que le permitirá a los vecinos elegir entre distintas propuestas, desde este lunes 12 hasta el viernes 16. El proyecto busca crear un circuito de atletismo, una pista de hormigón para skate y bike, una cancha de usos múltiples y canchas de fútbol, entre otras cuestiones.
La idea inicial fue simple y surgió de una necesidad. Un espacio de encuentro para el horario no escolar que les permitiera a los chicos juntarse en un espacio público y practicar deportes, y que fuera, además, un lugar para que pudieran disfrutar todos los vecinos y familias del barrio Don Orione.
El primer paso lo dio el vicedirector de la Escuela N° 54, Marcelo Lescano, quien le comentó a los jóvenes la posibilidad. Con esto en mente, los alumnos del Centro de Estudiantes comenzaron a debatir alternativas para que en la Manzana N°1 del barrio se pueda hacer realidad el proyecto de construir un lugar para practicar deportes y promover la vida sana.
Pero para que esto sea posible, los vecinos deberán votar por el Proyecto N° 548, ingresando por Internet a www.pparticipativo.brown.gob.ar, desde el próximo lunes y hasta el viernes 16.
“La idea era contar con un espacio donde juntarnos a hacer los deportes que queramos. Entonces empezamos a hablar con chicos del colegio y así fue saliendo el proyecto. Se planteó lo del parque desde la perspectiva de los chicos, pero también como un espacio que pueda disfrutar todo el barrio, porque queremos generar mejoras concretas”, explicó en diálogo con www.deBrown.com.ar Ayelén González, que cursa 4° año y es presidenta del Centro de Estudiantes.
El proyecto consiste en la creación de Complejo Deportivo “La primavera”, con un circuito de atletismo; una pista de hormigón para practicar skate y bike; una cancha de usos múltiples para básket, vóley y handball; dos canchas de fútbol 5, y una de fútbol 7, con tribunas y baños. Además, la iniciativa propone forestar el espacio con las especies que las autoridades municipales consideren las más adecuadas.
“Tenemos muchas ganas de que se haga porque estaría bueno que alumnos de un colegio puedan generar para todo el barrio algo tan importante. El tema de la participación permite que la gente haga cosas que unen a la comunidad, y se tomen en cuenta las ideas de todos”, aseguró Yoana Romero, también de 4° año, y vicepresidenta del Centro.
En el mismo sentido se refirió al proyecto el concejal Mario Fuentes, quien dijo sentirse"orgulloso de la iniciativa, ya que los jóvenes nos demuestran que se sienten comprometidos con sus comunidades, y que tienen en este nuevo instrumento de participación ciudadana, un canal concreto para debatir propuestas y transformar la sociedad".
Al ser un proyecto orientado a toda la comunidad, desde la infancia hasta la tercera edad, donde las familias puedan participar en un marco comunitario, la idea fue comenzando a generar consenso.
“Los padres de todos están a poyando mucho porque ven que es una iniciativa de mejora para el barrio. Estamos esperanzados porque sentimos que esto es nuevo, y que puede cambiar la vida para bien. Es bueno que todos nos unamos para comenzar a participar y hacer cosas nuevas”, expresó Ayelén en declaraciones a este medio. Y agregó: “Si esto se realizara, el impacto va a generar que todos cuidemos más las cosas y que las valoremos”.
El Presupuesto
El Municipio de Almirante Brown asigna el 3 por ciento de su ingreso total anual al programa Presupuesto Participativo para que sea destinado a los proyectos que los vecinos consideren en cada localidad.
La suma alcanza los 42 millones de pesos, que se distribuyen entre 12 localidades: Adrogué, Burzaco, Claypole, Glew, Mármol, Longchamps, Malvinas Argentinas, Rafael Calzada, San José, San Francisco de Asís y San Francisco Solano.
A través de la página web y los Centros Comunales, se recibieron los proyectos que los vecinos elaboraron a través de un simple formulario fácil de completar para mostrar una idea.
El Municipio reunió técnicos de todas las áreas con el fin de analizar los proyectos presentados por los vecinos y elaborar una versión final de la iniciativa.
Ahora comienza la etapa de difusión y votación de los proyectos, cuando la comunidad se pone en campaña para que sus proyectos se hagan conocidos y logren el apoyo de los vecinos.