Sáb, 05/07/2025 |
AÑO 12 - EDICIÓN Nº 2378
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
SOCIEDAD
viernes 29 de enero de 2016

Protocolo de salud en los barrios afectados


Junto a el director de la Región Sanitaria VI, la referente del área de epidemiología, la red de laboratorios y con la coordinación de zoonosis de cada municipio, coordinaron acciones de prevención y control de foco. Apuntan a los distritos en los que se detectan casos sospechosos de dengue, zika y chikungunya.

dengue2016bis

Las tareas conjuntas comprenden a los municipios de Avellaneda, Lanús, Lomas de Zamora, Almirante Brown, Esteban Echeverría, Florencio Varela, Quilmes, Berazategui y Ezeiza.

Junto al asesor en epidemiología, Iván Insua -que forma parte del equipo de la ministra de Salud bonaerense, Zulma Ortiz-, se acordó el documento que establece los procedimientos territoriales ante la aparición de casos sospechosos.

Los protocolos estipulan, entre otras medidas, que cuando se está ante un caso de dengue se debe proceder a la búsqueda y eliminación de los recipientes que funcionan como criaderos del mosquito en la casa del paciente.

También se debe tratar con larvicida los recipientes que no se pueden eliminar o tapar y efectuar un rociado con insecticida intradomiciliario de la vivienda y de los alrededores del domicilio en un radio de ocho manzanas.

“Todo el procedimiento es lo que técnicamente se denomina bloqueo de caso sospechoso y tiene como principal objetivo evitar nuevos contagios”, explicó Insua.

De este modo, en las ocho manzanas a la redonda, los equipos de salud deben profundizar las tareas de descacharrizado y la búsqueda activa de personas con fiebre.

El especialista explicó que cada vez que una persona deba ser internada por un presunto caso de dengue, chikungunya o zika -las enfermedades que transmite el mosquito Aedes aegypti-, el equipo sanitario debe aislar al paciente, rociar con insecticida, descacharrizar el hospital y proveer de repelente tanto al paciente como al equipo de salud.

Los equipos del ministerio de Salud de la Provincia están, por estos días, reuniéndose con los referentes de las 12 regiones sanitarias para coordinar las acciones de control de foco.

El último boletín epidemiológico señala que, en la provincia de Buenos Aires, hay más de 30 casos de dengue de los cuales 7 serían autóctonos, pero estos últimos no tienen diagnósticos confirmados.

 

 

 

 

 

 

 

ÚLTIMAS NOTAS
Compartir nota
Sitio creado por
menuarrow-left
error: Atención: ¡El contenido está protegido!
linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram