El "Rojo" de Burzaco perdió con el último campeón por los playoffs del Torneo de la URBA 2014. Pese a que dejó todo por llegar a las semifinales, poco pudo hacer ante la potencia de su rival, quién lo despachó por un claro 21-9.
Sólido, inteligente y eficaz. Así fue el equipo de CUBA en la Catedral del Rugby. Gracias a eso no tuvo inconvenientes para superar a Pucará por 21-9 y meterse en las semifinales nuevamente. El campeón defensor de la URBA dio una muestra de carácter y mostró sus credenciales para esta definición, que ahora lo cruzará con La Plata. Los de Burzaco, de gran campaña, dejaron todo pero no alcanzó.
El comienzo, como suele pasar en este tipo de partidos, fue desprolijo. Pero CUBA siempre tuvo la iniciativa. Porque su pack ganó en cada faceta, sobre todo en el scrum. El "Rojo" sacó de esa formación una sola pelota en los 80 minutos y fue ya cuando estaba por terminar y el frío se había hecho presente en la tarde. Una supremacía notable de los de Villa de Mayo.
La primera diferencia fue para los de zona norte, con un penal de Bautista Güemes. Sin embargo, rápido respondió Valentín Cruz, uno de los mejores de los del conjunto browniano, con otro penal. Ya en zona de ataque, los dirigidos por Roberto Lasala buscaron el line y no el scrum en una infracción a favor. Apostaron al maul, y los de rojo lo pudieron frenar. Pero de ese scrum en sus cinco yardas nació el try de CUBA, porque lo arrinconó, robó la pelota y por el ciego Joaquín Hardoy le sirvió el try a un corajudo Felipe Benegas.
Como cuando Güemes puso el 3-0, la respuesta fue al instante y Cruz descontó para el 10-6. Aunque la nota de la etapa inicial la iba a dar Rodrigo Ávalos, con un drop espectacular e impensado por todos desde las 10. Con ese envión cerraron en alza los campeones y sumaron tres más, con un penal de Güemes, luego de una avivada de Lucas Ponce, que jugó rápido un penal y consiguió la amarilla del medio scrum rival Santiago Serra. Un 16-6 que reflejaba las intenciones de uno y de otro.
En el segundo tiempo, CUBA mostró su jerarquía. Después de un inicio flojo, en el que Pucará a todo corazón lo llevó por delante y achicó diferencias con otros tres puntos de Cruz, los de Lasala dominaron todo. Lograron detener a Manuel Montero, el as de espadas rival, y fueron dueños de la ovalada. Matías Moroni crecía en el juego y también Tomás de la Vega, uno de los puntos más altos. Hasta que a los 24 minutos, Juan Cruz González apareció de la nada por el ciego tras el empuje de los forwards y apoyó para sacar una ventaja clara de 21-9.
En esa jugada, Hardoy, el capitán, dejó la cancha por un golpe en el vaso sufrido tras un golpe de Montero. Fue una baja importante para CUBA, pero supieron sobrellevarlo. Pucará intentó, y siempre se encontró una defensa impasable. Tackle y tackle. Ni los cambios del entrenador Conrado González Bravo modificaron la ecuación. De la Vega, Lucas Piña y compañía se encargaron de cerrarle los espacios en los forwards, y los backs con un líder como Güemes también los detuvieron cada vez que los buscaron.
Pasaron los minutos y el resultado no se movía. Los de azul tenían el control del partido. El final fue un poco álgido, y Benegas recibió la amarilla. Ya nada podía cambiar la historia. El campeón seguía de pie.
Ahora tendrá que verse las caras con La Plata, de gran temporada. En CASI, contra Pucará, dio una muestra de todo lo que puede dar. Con 12 jugadores que fueron titulares en la final del 2013 con Hindú, los de Villa de Mayo están vigentes. Va a ser difícil sacarles la corona. El equipo de Almirante Brown que obtuvo los mejores resultados, no pudo.
SÍNTESIS
CUBA (21): Juan Cruz González; Felipe Benegas, Matías Moroni, Rodrigo Ávalos, Pedro Bence Pieres; Güemes, Joaquín Hardoy (capitán); Tomás de la Vega, Lucas Piña, Santiago Iramain; Sebastián Médica, Lucas Ponce; Pablo Quadri, Joaquín Aleman y Nicolás Quadri.
Entrenadores: Roberto Lasala, Carlos Benítez Cruz y Juan Capdepont.
Pucará (9): Agustín González Amorosino; Diego Palma, Joaquín Paz, Manuel Montero, Germán Villamil; Valentín Cruz, Santiago Serra; Leandro Urriza, Agustín Delle Donne, Matías Romano; Gerónimo Albertario, Federico Gandolfo (capitán); Jonathan Marchetta, Tomás Kelly y Tulio Sosa.
Entrenadores: Conrado González Bravo, Juan Algarañaz y Nicolás Minasi.
Árbitro: Gustavo Tomanovich.
Cancha: Club Atlético San Isidro.