Sáb, 24/05/2025 |
AÑO 12 - EDICIÓN Nº 2336
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
POLÍTICA
sábado 20 de agosto de 2016

Pusieron fin a las elecciones indefinidas


El Senado provincial suspendió las reelecciones continuas de intendentes, legisladores, concejales y consejeros escolares. Determinó que los mandatos podrán repetirse sólo durante dos períodos consecutivos, a la vez que instalaron un régimen de incompatibilidad que inhabilita contar con más de un cargo en la administración pública.

Senadoprovincial2016

La reforma establece una única reelección para intendentes, legisladores, concejales y consejeros escolares. El actual mandato será computado como el primero en el haber de los funcionarios, que sólo podrán volver a presentarse en las elecciones del 2019.

La medida alcanza a los 135 intendentes, 138 legisladores y 1097 concejales y 427 consejeros escolares del territorio bonaerense. El límite fijado imita el período de gobierno que ya existe para el gobernador y vice de Buenos Aires.

De acuerdo a la iniciativa, podrán ser elegidos por cuatro años y volver a postularse una única vez. Luego, deberán aguardar un período más para candidatearse nuevamente si se trata del mismo cargo electivo.

Además, la modificación determina un régimen de incompatibilidades con el fin de que ninguno de los miembros asuma más de un cargo provincial o nacional en simultáneo. Tampoco podrán gozar de licencias para explotar otro puesto. Las restricciones que no incumben a los legisladores, se implementarán una vez culminado el actual mandato.

Según aclara la nueva legislación, las incongruencias no involucran a docentes ni a los directores del Banco Provincia. Por ejemplo, el intendente de Vicente López, Jorge Macri, seguirá integrando el directorio de la entidad bancaria en cuestión, explotando ambos cargos a la vez.

La Ley que sancionó la Legislatura provincial, que cuenta con el respaldo de la gobernadora María Eugenia Vidal, es una recapitulación de tres proyectos redactados por los diputados Ramiro Gutiérrez, Rubén Eslaiman (FR) y Alejandro Armendáriz (UCR).

La aprobación de la Ley modificó los artículos 3 de la Ley Orgánica de las Municipalidades, 13 bis de la Ley Legislativa y 148 de la Ley de Educación. Contó con el apoyo de todos los bloques, con excepción del Frente Para la Victoria.

Con su puesta en marcha se daría por terminada la era de los llamados “barones del Conurbano” que conducen municipios desde hace décadas. Aunque en las últimas elecciones varios fueron desplazados, otros mantienen el poder que el voto popular les concede desde los noventa.

ÚLTIMAS NOTAS
Compartir nota
Sitio creado por
menuarrow-left
error: Atención: ¡El contenido está protegido!
linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram