Los productos más utilizados son las nueces, legumbres, frutas, verduras y la fibra. Si una persona incorpora estos nutrientes a sus comidas diarias, colaboraría con el correcto funcionamiento de su organismo.
En Argentina, el 33 por ciento de la población tiene un nivel alto de este parámetro, según datos del Ministerio de Salud de la Nación. Por lo tanto, combatirlo se convierte en una lucha cotidiana. Adoptar nuevos hábitos alimentarios podría reducir sus secuelas.
El colesterol integra las membranas de las células y resulta imprescindible para el correcto funcionamiento del cuerpo: produce hormonas sexuales y sales biliares, las cuales son necesarias para la digestión.
Sin embargo, también se encuentra bajo la forma de LDL o colesterol “malo”, el cual se traslada desde el hígado a todas las células del organismo. Y, cuando lo hace en demasía, resulta peligroso porque produce arterosclerosis, que es la causa principal de la enfermedad coronaria.
Especialistas difundieron un listado de los alimentos que deberían ser agregados a las comidas para evitar trastornos:
La presencia de elevados niveles de colesterol en la sangre puede tener diferentes causas. Principalmente, están vinculadas al estilo de vida: el sedentarismo, el sobrepeso, la alimentación rica en grasas o el consumo excesivo de alcohol.
Además, puede originar otros padecimientos, como la diabetes, enfermedad renal, problemas tiroideos, o por el consumo diario de ciertos medicamentos durante varios años.
¿Cómo prevenir el colesterol malo?