Jue, 01/05/2025 |
AÑO 12 - EDICIÓN Nº 2313
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
PROTAGONISTAS
martes 31 de diciembre de 2024

"Que gane la empatía", la campaña de una mamá de Adrogué para festejar sin pirotecnia


Se trata de Verónica Vázquez, quien tiene una hija con autismo. A través de su cuenta de Instagram comparte juegos adaptados para los chicos y concientiza sobre esta temática. Conocé su historia.

Gracias a las redes sociales, Verónica Vázquez ayuda a cientos de familias con “hijos con desafíos”. Se debe a que la vecina de Adrogué es la creadora de la cuenta de Instagram “Juegos Adaptados”, donde recomienda materiales y actividades de estimulación que incorporó de su experiencia con su niña con autismo.

En este marco, la browniana aprovechó su llegada para lanzar una campaña vinculada a esta época festiva del año. Como un gran porcentaje de las personas con este espectro, su pequeña tiene hipersensibilidad auditiva y los fuegos artificiales se vuelven un infierno para ella. Por ese motivo, lleva adelante una propuesta para celebrar sin pirotécnica sonora.

“En 2022 cree el proyecto 'Que gane la empatía' para trabajar dentro del aula. Apunta a concientizar a los chicos, que son agentes de cambio. Que le diga a los padres que no compren porque a su amigo le hace mal es un mensaje muy potente”, explicó Verónica a este medio.

La historia detrás de la influencer

Todo comenzó cuando a su pequeña Sol, de hoy 10 años, le descubrieron a los 6 meses de vida una malformación en la cabeza llamada polimicrogiria bilateral. Si bien tenía que estar atenta a su desarrollo por esto, con el paso del tiempo notó que no incorporaba palabras y decidió hacer una consulta.

“A los 19 meses recibimos el pronóstico de autismo. No conocía nada al respecto. Lo que sabía era de haber visto en películas y, en realidad, es un camino diferente. No veía a mi hija reflejada en eso y tenía miedo. Pero lo transformé en capacitación”, contó Verónica a www.deBrown.com.ar.

Así, comenzaron un largo “recorrido terapéutico y de estimulación”. La browniana adquirió muchos conocimientos al respecto observando la forma de trabajar de los profesionales con Sol; además de complementarlos con cursos de juego sobre técnicas y procesos.

Todo esto decidió volcarlo antes de la pandemia a las redes sociales para contar su experiencia y ayudar a más familias en situaciones similares. “Muestro cómo es jugar con juegos que están en cualquier local pero adaptados a la necesidad”, explicó.

En la actualidad, “Juegos Adaptados” ya cuenta con más de 67 mil seguidores. “Fue creciendo porque comparto cómo es el día a día y lo que nos pasa cuando tenemos un hijo con desafíos entre la burocracia y las trabas de la sociedad. Hicimos una comunidad”, aseguró.

Si bien Verónica y Sol son las caras visibles, detrás hay muchas historias que ayudan al desarrollo de la cuenta. En esa línea, la vecina de Adrogué enfatizó que recibe un “montón” de mensajes y que son “lindas las respuestas de las personas”.

Otras campañas

Si bien el eje central es mostrar alternativas de juegos adaptados para la estimulación, Verónica aprovecha la llegada del perfil para otras iniciativas. Una de estas está enfocada en brindar herramientas a los educadores cuando tienen un estudiantes con desafíos.

“Vi mucha carencia a nivel colegios y varias docentes me comunicaron sus ganas de ayudar. Entonces, cree un proyecto gratuito con mucha información que a mí me ayudó. Es una guía pedagógica para aplicar modificaciones dentro del aula. Son funcionales para todos los alumnos”, explicó.

Quienes deseen informarse sobre esta temática pueden ver los videos de “Juegos Adaptados” en su Instagram: @juegosadaptados .

ÚLTIMAS NOTAS
Compartir nota
Sitio creado por
menuarrow-left
error: Atención: ¡El contenido está protegido!
linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram