Faltan tres meses para las elecciones que definirán cuáles serán los candidatos de cada partido en los comicios de octubre. Por eso, ya se puede consultar el padrón electoral provisorio, y a partir de julio, el definitivo. Conocé cuáles son los documentos habilitados para votar.
En un nuevo año electoral, se difundió el cronograma completo para las votaciones, tanto para esta primera instancia como para los comicios generales. Mientras que las Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias serán el 9 de agosto, la votación donde se definirá, entre otros cargos, al próximo presidente de la Nación tendrá lugar el 25 de octubre.
En las PASO se elegirán los candidatos que cada fuerza política pondrá a consideración del electorado. Antes, los afiliados a cada agrupación elegían mediante sufragio interno quienes serían los aspirantes. Ahora, por medio de la Ley 26.571 son todos los ciudadanos los que lo hacen.
La norma es clara: las listas deberán superar el 1,5 por ciento de votos mínimos necesarios para pasar a la siguiente instancia. Recién entonces quedarán conformadas las nóminas finales con las que cada alternativa se presentará en octubre.
En Buenos Aires se votará el próximo presidente de la Nación, gobernador provincial, intendentes, legisladores nacionales, provinciales y municipales, intendentes, concejales y consejeros escolares.
Podrán emitir su derecho cívico todos los argentinos que al 25 de octubre de este año tengan 16 años o más, y que figuren inscriptos en el Padrón Electoral. Los jóvenes de 16 años no tienen la obligación de hacerlo sino que es opcional. Para los mayores de 18 sí lo es.
Desde el 8 hasta el 23 de mayo podrán consultar los registros provisorios. El 10 de julio estarán los definitivos. Están disponibles en la página web www.padron.gob.ar o de manera telefónica al 08009997237.
Todos los documentos son válidos para votar
Se podrá utilizar el DNI en formato tarjeta o libreta. No es obligatorio renovarlo para votar si está en buenas condiciones. Se recepcionará la Libreta de Enrolamiento, la Libreta Cívica, el DNI Libreta Verde y Celeste, y los DNI con formato Tarjeta, están habilitados tanto para las PASO como para las generales y en un eventual balotaje.
Excepciones
Aquellos ciudadanos que estén atravesando una enfermedad deberán presentar un certificado médico otorgado por un profesional que cumpla funciones en una entidad nacional, provincial o municipal o que estén matriculados aunque pertenezcan al sector privado. Tendrán hasta 60 días para presentar este documento ante la oficina de la Secretaría electoral de la Justicia Federal que tengan más cercana a su domicilio.
Por otro lado, quienes se encuentren a más de 500 kilómetros del lugar donde deberían cumplir con su responsabilidad cívica deberán acercarse a la comisaría más próxima y explicar esta situación.
Fechas importantes
El 28 de abril cierran los padrones, el 10 de junio vence el plazo para presentar alianzas entre asociaciones políticas y/ o adhesiones, el 10 de julio se designan las autoridades de las mesas electorales y empieza la campaña de cara a las PASO. El 9 de agosto serán las Primarias, el 20 de septiembre arranca la campaña en vista a las elecciones nacionales, y el 25 de octubre son las generales.
En otro orden, el 21 de mayo se confirma el Consejo de Seguimiento, dos días después acaba el plazo para que los electores hagan los reclamos y se eliminen los fallecidos, el 15 de junio se conformará la Junta Electoral de cada agrupación y tendrá lugar la solicitud de asignación de colores a las boletas, el 20 se presentarán las listas de precandidatos ante la Junta Partidaria, el 22 se oficializarán dichas listas, el 25 se plantearán los modelos de boletas y el 26 se darán a conocer.
En tanto, el 27 de junio se revelarán las boletas oficializadas ante la Justicia Electoral y el 5 de julio indica el fin del tiempo para el sorteo de espacios públicos de publicidad en las PASO. A partir del 25 de ese mismo mes, no se podrá hacer más publicidad de los actos de gobierno, y el 7 de agosto comienza la veda.
Una vez realizadas las PASO, el 11 de agosto iniciará el escrutinio de votos definitivo. El 5 de septiembre se cumple el vencimiento para el registro de los candidatos proclamados, el 15 será el sorteo público de asignación de publicidad en medios audiovisuales y el 20 mostrarán los modelos de boletas.
Hasta el 8 de octubre habrá tiempo para justificar el no voto en las primarias, desde el 17 no se podrá publicar encuestas y pronósticos electorales, y el 23 finaliza la campaña.
Puestos electivos
En Buenos Aires se designará a 35 diputados nacionales, un gobernador y vicegobernador, 23 senadores provinciales, 46 diputados, 135 intendentes y 1036 concejales.
A nivel nacional las alternativas serán en función de un presidente y vicepresidente, que durarán en su cargo por 4 años, con posibilidad de reelección por un período consecutivo. 24 senadores nacionales, a razón de 3 por cada una de las siguientes provincias: Catamarca, Córdoba, Corrientes, Chubut, La Pampa, Mendoza, Santa Fe, Tucumán y que tendrán un mandato de 6 años y con posibilidad de ser nuevamente electos de manera ilimitada.
Y 130 diputados, de todas las provincias y la Ciudad Autónoma de BS.AS. Estos últimos se mantendrán en su lugar por 4 años y también podrán ser selectos sin restricción.