Participar de las elecciones es un derecho y un deber de los ciudadanos. Conocé qué debes hacer en caso de no haber asistido y cuáles son las sanciones.
Este lunes, 7 de septiembre, inicia nuevamente la campaña electoral y la cuenta regresiva para el desarrollo de las elecciones generales. Estas se llevarán a cabo el domingo, 27 de octubre, en todo el país. De ahí surge la pregunta de qué ocurre si no vote en las Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO).
Las PASO tuvieron lugar el pasado 11 de agosto. Al igual que en cualquier otro comicio, sufragar es un derecho, pero también un deber de la ciudadanía. El artículo 37 de la Constitución Nacional establece que participar es obligatorio. Sin embargo, hay situaciones especiales que se encuentran contempladas.
La Justicia Nacional Electoral estableció que quienes se abstuvieron de participar sin justificativo en las PASO deberán abonar $50. Mientras que para las generales y el ballotage la suma será de $100 para cada una.
Si bien el monto de la sanción no es muy significativa, mientras no paguen dicha multa, quedarán registrados como infractores. Esto implica que no podrán hacer trámites durante un año ni obtener el pasaporte, aunque sí emitir el voto en los próximos comicios.
La Cámara Nacional Electoral (CNE) habilitó además una página web para que los ciudadanos corroboren su situación o regularizarla. También para efectuar el reclamo por un error en la incorporación. Sólo deberá completar el formulario con su N° de DNI, sexo, distrito electoral y el código de validación que les aparecerá a un costado.
Una vez realizada la consulta de infracción, el sistema permite imprimir un comprobante para realizar el pago correspondiente. Deberá abonarse en cualquier sucursal del Banco Nación, Pago Fácil, Rapi Pago y mediante tarjeta de crédito o transferencia bancaria.
Lo recaudado ingresa al Fondo Partidario Permanente, dependiente del Ministerio del Interior posibilitando el desenvolvimiento institucional, capacitación y formación política, y las campañas electorales. Está compuesto de aportes de los partidos, multas por incumplimiento, donaciones y aportes, entre otras.