Así lo expresó José Pablo Burtovoy, tras ser homenajeado en Adrogué. El héroe del ascenso a la Primera "B" Nacional, que el "Tricolor" logró a mitad del 2013, retornó al Lorenzo Arandilla después de haber anunciado su retiro del fútbol y ser despedido por su gente. "Siempre les estaré agradecido por el respeto y el cariño", afirmó en diálogo con De Brown.
Foto: www.cabrowndeadrogue.com.ar
El santafesino que decidió colgar los guantes a los 38 años, jugó a lo largo de toda su trayectoria en 18 clubes diferentes. Pero hay uno en el que siempre será recordado y terminará siendo leyenda: Brown de Adrogué.
Su extensa carrera deportiva tiene entre sus filas a importantes clubes del interior de la primera división, como Colón de Santa Fe -allí debutó en 1994- y Belgrano de Córdoba. También pasó por equipos del exterior como Veracruz (México), Real Potosí (Bolivia), Osorno (Chile), Anzoátegui (Venezuela) y Sport Boys (Perú).
Burtovoy recaló en el "Trico" a mediados del año 2012, donde al principio era sólo un suplente, pero a base de buenos rendimientos se ganó la titularidad. Sin embargo, fue un año después recién, cuando se ganó la idolatría de la hinchada browniana al ser héroe y figura en la tanda de penales por la final del Reducido ante Almagro. Aquella inolvidable tarde, contuvo dos tiros desde la pena máxima, permitiendo que el equipo de Pablo Vicó ganase 4 a 3 y accediera, por primera vez en su historia, a la segunda categoría del fútbol argentino.
Ese momento lo transformó en uno de los exponentes más queridos de Brown. Es por eso que en la previa del choque ante Deportivo Español, por la cuarta fecha del actual campeonato, recibió un reconocimiento por parte del público y de las autoridades de la institución, en el césped del estadio.
En diálogo con www.deBrown.com.ar, "Burto" se mostró feliz y agradecido por el reconocimiento: "Quedar en la historia de un club, es seguramente, lo mejor que le puede suceder a un jugador. En Brown me trataron bárbaro desde que llegué, hasta lo del otro día. Y por eso les daré siempre las gracias".
"Con aquel equipo demostramos que a los clubes humildes, también le pueden suceder cosas increíbles. Nadie daba dos pesos por nosotros en ese momento, pero con esfuerzo y sacrificio demostramos que todo se puede", expresó con respecto del conjunto que logró aquel hito histórico.
Hace pocos días, José Pablo se convirtió en el mánager de la selección boliviana de fútbol, en lo que será su primer función fuera de una cancha: "es una bendición para mi ser participe de la renovación que se está llevando a cabo en Bolivia"
Sobre si en algún futuro se ve nuevamente teniendo que ver con el "Tricolor", fue claro: "Hablar de eso sería hacer futurología e ilusionar a la gente con algo que hoy es improbable. Puede suceder como no, pero saben que siempre podrán contar conmigo".