A pesar de que ya tiene más de un año de antigüedad en la Argentina, aún no logra mejorar la velocidad y la cobertura. A causa de esto, nuestro país se ubica por debajo de los adelantos que se dieron en otros países de la región, como Brasil, Chile y Colombia.
Un relevamiento de OpenSignal, una organización que obtiene datos a través de una aplicación que cualquier persona puede instalar, reflejó que la velocidad de navegación en el territorio argentino continúa por debajo del promedio mundial de 12,6 Mbps.
Las redes de telefonía 4G arribaron al país en octubre de 2014. En diciembre, las compañías de telefonía Personal y Movistar comenzaron a ofrecer el servicio, seguidas por Claro en febrero. Actualmente, Movistar se ubica primera en cuanto a la extensión de su red, pero las otras empresas brindan una mejor velocidad.
El informe de la entidad plantea que “entre las operadoras globales, Argentina rankea bajo en cuanto a cobertura y velocidad de las redes 4G”. A pesar de que existen más de 3 millones de clientes 4G, la gran mayoría agrupados en Buenos Aires, Córdoba y Rosario.
En función de la velocidad, Personal y Claro poseen una conexión promedio de 11 Mbps, por encima de los 10 Mbps de Movistar. “A medida que las redes se cargan con abonados y tráfico se ralentizan considerablemente. Esto sucede en todo el mundo”, puntualizó el análisis.
Por último, al realizar una comparación con otras naciones de la Región, se advierte que la conexión en Argentina es superior a la de Bolivia, Ecuador y Venezuela, pero está detrás de Brasil, Chile, Colombia, Perú y Uruguay.