Jue, 08/05/2025 |
AÑO 12 - EDICIÓN Nº 2320
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
SOCIEDAD
jueves 8 de mayo de 2025

¿Quién es León XIV?, el nuevo Papa que tenía un vínculo cercano con Francisco


Su nombre es Robert Francis Prevost. Es de origen estadounidense y tiene un fuerte vínculo con América Latina, donde realizó trabajos como misionero. Su historia. 

Tras cuatro rondas de votaciones, el cardenal Robert Francis Prevost fue elegido como nuevo Papa de la Iglesia Católica. El estadounidense, de 69 años, decidió para su pontificado el nombre León XIV. Debido a su trabajo como misionero durante varios años en Perú, tiene nacionalidad de este país sudamericano desde 2015. Además, tenía un vínculo cercano con Francisco.

Su historia

Pasada las 13 hs, la chimenea instalada en el techo de la Capilla Sixtina comenzó a expulsar humo blanco. Esta fumata, que indicó que los 133 cardenales electores acordaron al sucesor de Francisco, provocó el estallido de los miles de fieles congregados en la plaza San Pedro.

Una hora más tarde, se anunció al mundo a Prevost como el nuevo Papa. El flamante sumo pontífice nació en Chicago en 1955. Fue criado en una familia católica de raíces obreras e ingresó a la Orden de San Agustín en 1977, una decisión que definió su camino de vida.

Estudió Teología en la Unión Teológica Católica de su ciudad, además de una licenciatura en Ciencias en Matemáticas en la Universidad de Villanova. A los 27 años, fue enviado a Roma, donde se doctoró en Derecho Canónica en la Pontificia Universidad Santo Tomás de Aquino.

Su relación con América Latina

Fue ordenado sacerdote el 19 de junio de 1982 y, desde ese momento, comenzó a trabajar fuera de su país. Sus primeros años ministeriales lo llevaron a Perú, donde fue misionero en una región humilde en el norte, en la diócesis de Chulucanas.

En el país sudamericano, llevó adelante su tarea como pastor con las bases en la cercanía, la formación de comunidades y la defensa de los derechos humanos.

En 1988, fue enviado a la misión de Trujillo como director del proyecto de formación conjunta de aspirantes agustinos en los Vicariatos de Chulucanas, Iquitos y Apurímac. Allí, se desempeñó como prior de la comunidad (1988-1992), director de formación (1988-1998) y profesor de los profesos (1992-1998).

En la arquidiócesis de Trujillo fue vicario judicial (1989-1998) y profesor de derecho canónico, patrístico y moral en el Seminario Mayor “San Carlos y San Marcelo”.

La cercanía con su predecesor

Volvió a su país en octubre de 2013 para ejercer de nuevo como maestro de los profesos y vicario provincial. Lo hizo hasta 2014, cuando el Papa Francisco lo nombró administrador apostólico de la diócesis peruana de Chiclayo, elevándolo a la dignidad de obispo y asignándole la diócesis titular de Sufar.

El 7 de noviembre tomó posesión canónica de la diócesis en presencia del nuncio apostólico James Patrick Green. Lo ordenaron obispo el 12 de diciembre, festividad de Nuestra Señora de Guadalupe, en la catedral de su diócesis.

En marzo de 2018 y hasta 2023, asumió el cargo de segundo vicepresidente de la Conferencia Episcopal Peruana. El Papa Francisco lo nombró miembro de la Congregación para el Clero en 2019 y de la Congregación para los Obispos en 2020, como también administrador apostólico de la diócesis del Callao.

El 30 de enero de 2023, lo designó prefecto del Dicasterio para los Obispos y presidente de la Pontificia Comisión para América Latina. Es miembro de siete dicasterios del Vaticano y de la Comisión para el Gobierno del Estado de la Ciudad del Vaticano, lo deja en claro la confianza de su predecesor en él.

ÚLTIMAS NOTAS
Compartir nota
Sitio creado por
menuarrow-left
error: Atención: ¡El contenido está protegido!
linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram