Dom, 04/05/2025 |
AÑO 12 - EDICIÓN Nº 2316
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
SOCIEDAD
lunes 18 de julio de 2022

Rafael Calzada festeja 113 años: la historia detrás de su nombre


Se trata de la única localidad de Almirante Brown que cuenta con acta fundacional. Conocé sus lugares emblemáticos y curiosidades.

Rafael Calzada celebra este lunes, 18 de julio, 113 años de historia en el distrito. En 1909, se colocaba la piedra fundacional en la plaza 25 de Mayo.

El nacimiento de la ciudad fue posible gracias a un abogado asturiano que donó los terrenos para construir la estación del tren. En reconocimiento a este gran gesto, la ciudad fue bautizada con su nombre.

 

¿Cómo se gestó?

Es la única localidad de todo Almirante Brown que tiene acta fundacional. Antiguamente, era llamada Villa Calzada. Luego, en 1956, un decreto provincial modificó su título.

En sus inicios, se caracterizó por la explotación agrícola ganadera. Sus recursos los obtenía de quintas, chacras y tambos de la zona. Sin embargo, con el paso del tiempo, se transformó en un área cada vez más comercial. Se debió a la pavimentación de la avenida San Martín, la parcelación y la venta de predios.

 

¿Quién era Rafael Calzada?

Nació en 1854. Era abogado y político español. Su formación lo llevó a realizar actividades de carácter social, cultural y educativo.

Por aquellos años, decidió realizar una escrituración pública de unas tierras que poseía. Se las entregó a un consorcio conformado por Carlos Fischer, Juan Monquat, Arturo Peralta Ramos y Juan Chiossone. Su mayor sueño era formar una ciudad.

 

Lugares cargados de historia

Entre los sitios emblemáticos que atesora la localidad se destacan:

“La Celina”: se trata de una residencia ubicada en el cruce de Colón y Rivadavia. El doctor Calzada encomendó la construcción y se la obsequió a su esposa. Lamentablemente, en 1950, un incendio la destruyó por completo.

La Santísima Trinidad: las obras para su construcción comenzaron en 1931. El diseño y los planos habían sido ideados por el sacerdote Beckert. En 1933, se llevó a cabo la ceremonia de la Consagración del Templo y el Altar.

El cementerio: existía en la zona desde mucho antes de la fundación del partido. Pero, con los años, surgió la necesidad de hacer efectiva la compra de estas tierras que pertenecían a la familia Rincón. Luego, Esteban Adrogué colaboró económicamente para llevar a cabo la ampliación y mejoramiento.

Arco de Bienvenida: se sitúa sobre la avenida San Martín y la intersección con las vías del tren. Fue inaugurado por el 57° aniversario de la ciudad.

Además, entre sus curiosidades, la calle Sarmiento conserva aún el ombú de Los Rincón. Tiene más de 300 años y fue declarado de interés histórico en 2005 por el Concejo Deliberante local.

Otro hecho anecdótico fue el paso del caudillo Juan Manuel de Rosas por estas tierras. Acostumbraba a visitar a su amigo Macías, en la actual Adrogué. En su camino, hacia un alto en esta localidad para descansar.

ÚLTIMAS NOTAS
Compartir nota
Sitio creado por
menuarrow-left
error: Atención: ¡El contenido está protegido!
linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram