Lun, 07/07/2025 |
AÑO 12 - EDICIÓN Nº 2380
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
SOCIEDAD
viernes 27 de marzo de 2015

Ratificaron el paro de transporte para el 31


Es reclamo por el impuesto a las Ganancias. La convocatoria será respaldada por la CTA de Micheli y la CGT de Hugo Moyano. La Bancaria, CTA Autónoma y Alimentación formalizaron su adhesión.

parogenenral

El paro del martes suma cada vez más gremios. No habría ni trenes ni colectivos de pasajeros, además de que la actividad marítimo portuaria quedará paralizada y los gremios aeronaúticos tampoco prestarán servicio.

Los 22 gremios del transporte terrestre, aéreo y marítimo agrupados en la confederación CATT, confirmaron la realización de la medida de fuerza convocada para el 31 de marzo, y reclamaron al Gobierno “una solución real”.

El titular de La Fraternidad, Omar Maturano, fue el encargado de ratificar la decisión, al término de un plenario de secretarios generales que se realizó esta semana en la sede de la Asociación Argentina de Aeronavegantes.

Además de Maturano, participaron del plenario el anfitrión y titular de aeronavegantes, Juan Pablo Brey; Mario Caligari, de la UTA; Juan Carlos Schmid, secretario general de Dragado y Balizamiento; y Omar Pérez, de Camioneros.

La CGT opositora que encabeza Hugo Moyano, también manifestó su respaldo a la propuesta, convocando por su parte a un paro nacional contra el Gobierno nacional.

El cese de actividades contará con el respaldo de la opositora CTA-Autónoma del estatal Pablo Micheli; mientras que la CGT Azul y Blanca del gastronómico Luis Barrionuevo definirá en las próximas horas si participa de la protesta o no.

Como se esperaba, también La Bancaria formalizó su adhesión. También se sumó a la protesta la seccional Buenos Aires del Sindicato de la Alimentación, que encabeza Rodolfo Daer, ex secretario general de la CGT. La particularidad en este caso es que se trata de un sindicato enrolado en la CGT oficialista de Antonio Caló.

Los bancarios justificaron su adhesión a la medida de fuerza al remarcar: “El salario no es ganancia”. Dijeron “no al impuesto al trabajo” y solicitaron “una reforma tributaria”. Asimismo, recordaron que se ha advertido en varias oportunidades que “el sistema tributario argentino debe ser modificado para garantizar un modelo económico con justicia social”.

 

 

 

 

 

 

 

ÚLTIMAS NOTAS
Compartir nota
Sitio creado por
menuarrow-left
error: Atención: ¡El contenido está protegido!
linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram