Con motivo de conmemorarse el Día de la Memoria, la Justicia y la Verdad, se realizaron actividades en diversos puntos del distrito. El intendente, junto a funcionarios del Gabinete local, encabezó una sentida ceremonia en el cementerio de Rafael Calzada, donde descansan los restos de desaparecidos. Este mediodía también se realizó una sesión especial en el Concejo Deliberante.
A 39 años del golpe militar de 1976, se llevaron a cabo en Almirante Brown una serie de actividades en recuerdo de las víctimas. El objetivo es mantener viva la memoria de lo que Argentina ha a atravesado, para resignificar el pasado, trabajar en el presente y avanzar hacia el futuro.
El intendente Daniel Bolettieri encabezó la ceremonia oficial, que tuvo lugar en el cementerio de Rafael Calzada, donde se hallaron restos de desaparecidos durante dicho proceso dictarorial.
“El homenaje debe ser permanente. Creo que todos aquellos que tenemos responsabilidad de Gobierno debemos realizar este ejercicio de memoria, para que ‘nunca más’ no sea sólo una frase”, manifestó.
Del encuentro participaron el secretario de Educación Cultura y Derechos Humanos, Jorge Herrero Pons; y del titular de Gabinete y Gestión Urbana local, Diego Fernández Garrido. También estuvieron presentes la secretaria de Desarrollo Social, Ana Geneira, concejales y familiares de vecinos brownianos que fueron víctimas del genocidio militar.
“Tenemos que recordar ese momento tan difícil de nuestra historia, esa época nefasta, un retraso notable en la disociación de la sociedad, dejando de lado los derechos humanos, dejando a 30.000 argentinos en una lucha fratricida, perdiendo la identidad de tantos niños arrancados de sus familias. No debemos olvidarnos de lo que nos pasó, por el bien de las futuras generaciones”, remarcó Bolettieri durante su discurso.
Un mes para la memoria...
La agenda de actividades continuará el miércoles 25. A las 15, en la Casa Municipal de la Cultura, ubicada en Esteban Adrogué 1224, ciudad cabecera del distrito, donde se inaugurará la instalación “Golpe de Estado y genocidio cultural”, del artista plástico Jorge Aranda.
Se trata de una puesta que invita a la reflexión colectiva para continuar construyendo memoria para que Argentina nunca más pase por un periodo así. También desde las 15, habrá un taller de radio en el Museo y Archivo Histórico Municipal, sito en Diagonal Brown 1386 y Av. Espora, en Adrogué. El objetivo es generar debate y traer a memoria el pasado para resignificar el futuro.
Más tarde, a las 17:30, en la plaza Güemes, frente a la estación ferroviaria de Rafael Calzada, con la presencia de autoridades, vecinos y representantes de organizaciones de los derechos humanos, será inaugurado el Paseo-Monumento por la memoria.
El jueves 26, con organización de la Dirección de Juventud de la Comuna habrá encuentros para la reflexión en establecimientos educativos secundarios. Uno de ellos se llevará a cabo a las 10, en la Secundaria N°32, de Catamarca y Avellaneda, en Rafael Calzada.
También el jueves, pero a las 13, en la Casa Municipal de la Cultura se inaugurará la muestra “Las abuelas y la genética”, sobre el aporte de la ciencia en la búsqueda de los chicos nacidos en cautiverio y desaparecidos. Luego, a partir de las 15, en la sala Bordó de la sede de Esteban Adrogué 1124, se ofrecerá a estudiantes secundarios la obra de teatro “Atando cabos” de Griselda Gambaro, dedicada por su autora a los chicos de “La noche de los lápices”.
El viernes 27, a las 9, se rendirá homenaje a la docente Marta Margarita Mastrángelo, desaparecida por la dictadura. Será en la Escuela primaria N°44, de Azopardo y Balboa, en Rafael Calzada, donde la recordada maestra y dirigente social cumplía funciones.
A las 14, en la Escuela Secundaria N° 23 de Presidente Castillo 2359, Longchamps, habrá una nueva jornada de debate de la historia reciente y para construir memoria, organizada por la Dirección de Juventud de la Comuna.
En tanto, el domingo 29, a las 20, continuará el teatro por la memoria. Será con la puesta de la obra “La edad de la ciruela”, de Arístides Vargas, en la Fundación Soldi, Obligado y Gorriti, en Glew.
El lunes 30, a las 19, en la Casa Municipal de la Cultura, en Adrogué, se realizará la presentación oficial del curso “Historia y derechos humanos: una perspectiva local”. Será desarrollado a través de un ciclo de conferencias, a cargo del historiador e investigador Juan Ranieri.
Finalmente, el martes 31, a las 9, en la Escuela Secundaria N° 17, de Petorutti y Maure, en Burzaco, habrá otra jornada de reflexión y memoria de los estudiantes y se realizará un mural artístico.