Con la inauguración de un monumento en la plazoleta “Carlos Gardel” de Adrogué, se rindió homenaje a quienes perdieron su vida en los levantamientos cívico militares de junio de 1956. Estuvieron presentes familiares de las víctimas para reivindicar su lucha. Se anunció la creación de un Paseo de la Memoria en su honor, en Burzaco.
Se realizó en Adrogué la presentación oficial de un monolito que inmortaliza a los héroes asesinados del 9 de junio de 1956. Funcionarios municipales, concejales, familiares y vecinos se hicieron presentes para conmemorar a los asesinados durante los bombardeos a Plaza de Mayo perpetrado por la denominada "Revolución Libertadora" en 1955 y también de los fusilados del '56.
Un paso más para recuperar la memoria colectiva. Ese es el objetivo de una serie de actividades que lleva a cabo el Gobierno local durante este mes, para cuestionar la muerte de estos patriotas argentinos.
La jornada comenzó con un minuto de silencio y la oficialización del monumento. Estuvieron presentes integrantes de las familias de los caídos, Ana María de la Paz Ros, hija y sobrina de los hermanos Ros; Guillermo Cogorno, Julia Carranza, y Soledad Valle, nieta del General Valle, entre otros.
Los acompañaron el presidente y vicepresidente del Concejo Deliberante, Alejandro Torres y Mario Fuentes, respectivamente; el secretario de Coordinación de Gabinete y Gestión Urbana, Diego Fernández Garrido; el de Educación, Cultura y Derechos Humanos, Jorge Herrero Pons; y el director de Juventud, Nahuel Lovero; entre otros.
“Hace tiempo venimos pidiendo este homenaje y me lo hicieron realidad. Es un inmenso logro para todos nosotros. Gracias a todos los funcionarios por el gran empuje que le dieron para que se concrete. Es muy importante que se haya realizado en Adrogué este espacio porque mi padre y mi tío eran de esta localidad”, destacó Ana María Ros.
En diálogo con www.deBrown.com.ar infirió que los fusilados fueron olvidados durante décadas y agradeció que la gestión de Daniel Bolettieri decidió valorarlos: “Esto va a perdurar a través del tiempo y la gente va a saber quiénes fueron”.
“Eran hombres con ideales muy fuertes, ellos constituyeron el movimiento de recuperación nacional encabezado por el General Juan José Valle. Pretendían restituir el estado de derecho, la democracia en nuestra querida argentina. Lamentablemente este movimiento fue abortado y ellos fueron fusilados en aquella semana trágica”, opinó.
La “revolución fusiladora”, como ella la definió, fue duramente cuestionada y medidas como la de ayer se convierten en un “canto a la memoria”. “Honor y gloria a los fusilados. Viva la Patria”, sumó.
Al tomar la palabra, Julia Carranza sostuvo ante los presentes: “De ahora en más, tendremos el deber de enseñarles a los jóvenes que ocurrió en el 56, porque este monolito tiene ese fin”. “Mi padre fue asesinado en José León Suárez, tenía 36 años, junto a sus compañeros luchó por la libertad del pueblo”, añadió.
Cogorno, por su parte, opinó que hacer memoria sobre este hecho simboliza un “hito histórico” ya que fue el punto de inicio de la resistencia peronista. “Estos hombres dieron su vida por la Nación, los peronistas sólo rendiremos cuentas al pueblo. Este suceso nos recuerda los sufrimientos de los compañeros”.
“El peronismo es un movimiento sin fin, lo que ocurrió por aquellos años puso en evidencia un país que se iba, el de Perón y Evita, caracterizado por la ayuda hacía los más necesitados, cargado de conquistas sociales y un modelo de país totalmente distinto. La Argentina que llegaba estaba cargada de atrocidades, con muertes de compatriotas. Es importante que pongamos hitos históricos como este en toda nuestra Nación”, manifestó.
“Estas cosas no deben volver a pasar. Nuestros dirigentes están comprometidos con un peronismo de verdad, porque estas acciones lo representan. Con el paso de los años los chicos que pasen por nunca los olvidarán. En el corazón de Adrogué los recordamos”, dijo en el cierre del acto Garrido.
El director de Juventud, Nahuel Lovero oficializó la intención del Ejecutivo de crear un paseo por la memoria de los fusilados que será emplazado en Burzaco. “Quiero destacar la voluntad de Daniel Bolettieri, los secretarios, ediles y a Darío Guistozzi para acompañarlos. De esta manera, se creará el tercer paseo luego del destinado a los desaparecidos en 1976 y el de los Veteranos de la Guerra de Malvinas”, expresó.
El 9 de junio del 56´numerosos militares y civiles fueron fusilados, incluso antes de que se dictara la ley marcial. La Junta Militar resolvió ajusticiar a los principales jefes del levantamiento: el coronel Santiago Cogorno y el general Juan José Valle. El general Raúl Tanco, otro de los sublevados, consiguió huir y exiliarse.
Actividades
Bajo la consigna “Crónicas Resistentes” esta semana continúan vigente el cronograma de encuentros. Arrancaron el jueves en la Escuela Secundaria N° 39, el lunes 8 en la Escuela Técnica N° 1 y el miércoles 10, en la Escuela Técnica N° 2, con las Jornadas de Educación por la Memoria en Establecimientos Educativos de Nivel Secundario con la Proyección del film “Patriotas” -Los fusilados que hablan-, de Eduardo Anguita. Se concretó la charla-debate con la participación de Ana María Ros.
Ayer también el Instituto Municipal Presidente Juan Domingo Perón, en su ciclo habitual de Conferencias, presentó: “Los fusilamientos de 1956”, con mesa de testimonios de familiares de las víctimas. Se realizó en la Sala Raúl Soldi, de la Casa Municipal de la Cultura.
Hoy, a las 10, se designará a una de las dependencias de la Escuela Primaria EP N° 1 con el nombre de los hermanos Ros, con descubrimiento de placa y actividad alusiva con la comunidad educativa.
Además habrá una sesión homenaje del Honorable Concejo Deliberante y se presentarán Ordenanzas Adhiriendo a Ley Nacional y cambiando nombre de calle.
Finalmente el martes 16, a las 18, se concretará un acto conmemorativo con la presencia de Francisco Pestanha.