Dom, 18/05/2025 |
AÑO 12 - EDICIÓN Nº 2330
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
POLÍTICA
jueves 18 de febrero de 2016

Presentaron recurso de amparo contra el aumento en las tarifas de la luz


Lo firmaron Mariano San Pedro y otros 12 diputados provinciales del Frente para la Victoria. Repudiaron la suba indiscriminada en las boletas del servicio de energía y reclamaron la nulidad del incremento. Además solicitaron que se llame a audiencias públicas. 
Aumento luz 2016
La acción judicial fue presentada ante el Juzgado Federal N° 2 de La Plata por legisladores bonaerenses del FPV. Lleva la firma del browniano Mariano San Pedro, junto a Walter Abarca, Eva Ramirez, Valeria Amendolara, Andrés Quinteros, Alejandra Martínez, Liliana Pintos, Marcelo Feliú, Manuel Elías, Mauricio Barrientos y Alicia Sánchez.
“Hubo dos acciones que se llevaron a cabo, la primera fue un proyecto de repudio a la suba indiscriminada en las tarifas, y la segunda, un recurso de amparo para que se llame a audiencias públicas, que es lo que establece la Ley”, explicó San Pedro en diálogo con www.deBrown.com.ar
“Esta iniciativa se definió para acompañar el reclamo de diferentes sectores de la sociedad, de entidades de defensa del consumidor, asociaciones de comerciantes, grupos de vecinos y de entender al encarecimiento de la tarifa eléctrica como abusivo”, puntualizó el diputado.
Asimismo, subrayó la necesidad de que toda la ciudadanía entienda cuáles son los fundamentos del incremento y qué se va a hacer con esos fondos que se van a recaudar. “Queremos conocer el argumento de la suba y si hay algún plan de mejoras para el servicio o inversiones, porque el servicio es muy deficiente, como lo vienen padeciendo una gran cantidad de vecinos de barrios de Almirante Brown y en todo el Gran Buenos Aires", agregó.
“Tomamos una preocupación que es más que evidente en la Provincia, ahora tenemos la expectativa de lograr cambios. Por eso, pedimos la intervención del Defensor del Pueblo para que arbitre en este conjunto de medidas que van a impactar en el salario de los trabajadores y en los que menos tienen. Esperemos que se revea la disposición”, expresó el ex presidente del Concejo Deliberante local.
Recordó además el malestar vecinal producto de los frecuentes cortes de luz que se evidencian en muchas localidades del territorio bonaerense. “En el Conurbano hay reiteradas fallas que complican la situación, es un tema muy complejo que estamos tratando de dilucidar, por eso hacemos hincapié en este aumento indiscriminado” concluyó San Pedro.
Por todo ello, junto a los otros legisladores, solicitan la intervención del Defensor del Pueblo de la provincia de Buenos Aires porque consideraron que “una modificación tarifaria de tales características, que afecta un número tan significativo de ciudadanos, debió ser puesta a consideración mediante una audiencia pública conforme el espíritu del artículo 42 de la Constitución Nacional”.
“Han sido sancionadas de una manera totalmente inconsulta, sin la realización de una audiencia pública previa que asegure al menos un elemental nivel de información y participación de los usuarios y las usuarias que se verán afectados por la modificación”, se describe en el documento.
“Entendiendo que el gobierno de Macri vulneró, entre otras cosas, los artículos 74, 46 y 48 de la ley 24065 y siendo esta una medida arbitraria, infundada e inconsulta que afecta y perjudica a millones de Bonaerenses es que presentamos el amparo”, afirmó Abarca, vicepresidente de la bancada del FPV.
Además, los legisladores presentaron un proyecto de declaración en la Cámara de Diputados bonaerense en el que repudian el aumento y adelantaron que iniciarán una campaña en varios distritos.
Convocan a vecinos, comerciantes, instituciones de bien público, PyMEs, integrantes de la economía social y organizaciones comunitarias, entre otros damnificados, a que puedan ejercer su derecho constitucional de solicitar la realización de la audiencia pública correspondiente.
 
Tarifas que preocupan
De los nuevos valores surge que en Capital Federal, para un consumo de 400 kWh, que es el segmento de usuarios más importante en cantidad, la factura total pasa de 45 pesos a 354 pesos bimestrales, con un incremento del 687%.
En el Conurbano, el aumento es superior por la mayor incidencia impositiva. Mientras en CABA los impuestos sobre el consumo suman el 28%, en el GBA trepan al 44% porque se agregan impuestos provinciales.
Estos valores disminuyen si los usuarios consumen menos (ahorro de energía), pero también aumenta proporcionalmente si consumen más porque el precio del kWh sube a un mayor ritmo.
 
 
 
 

ÚLTIMAS NOTAS
Compartir nota
Sitio creado por
menuarrow-left
error: Atención: ¡El contenido está protegido!
linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram