A raíz del aumento de las temperaturas, se desarrollan operativos de fumigación y recorridas de concientización por los barrios, para evitar la propagación del Aedes aegypti, mosquito transmisor.
La Provincia en alerta. Con motivo del aumento de las temperaturas, desde el Ministerio de Salud bonaerense y la cartera de salud local advirtieron sobre la necesidad de reforzar las medidas de prevención contra el dengue.
De este modo, se articularon acciones en los barrios, para informar a los vecinos cómo evitar la propagación del Aedes aegypti, mosquito transmisor. Asimismo, se instruyó a hospitales y centros de salud para alertar sobre eventuales casos. Calor, humedad y lluvia, son los factores que favorecen la presencia del mosquito.
Es que para este tipo de situaciones, la prevención resulta una herramienta clave. Y la tarea de la comunidad es fundamental para construir entre todos un muro de contención. Por este motivo, se le solicita a la población “extremar las medidas, como mantener las viviendas limpias y sin acumulación de basura o chatarras, evitar la acumulación de agua en recipientes donde se cría dicho insecto”.
“Es imprescindible eliminar o poner bajo techo todos aquellos objetos que reúnan agua, para impedir que la hembra del Aedes aegypti, el mosquito transmisor del dengue, ponga sus huevos”, informaron los especialistas. También aconsejaron revisar las canaletas y los tanques de los domicilios particulares.
Como no existe una vacuna efectiva contra el dengue, es necesario concientizar a la población para advertirse sobre la importancia de “desechar todos los lugares donde puede criarse el mosquito, ya que es el único insecto que transmite esta enfermedad, y se alimenta de la sangre humana”, advirtieron los médicos.
¿Qué es el dengue?
Es una enfermedad viral que se manifiesta con dolores de cabeza, musculares y detrás de los ojos, además de decaimiento general. No se transmite de persona a persona, y se contrae al ser picado por un mosquito que antes picó a una persona infectada por alguna de las cuatro variantes existentes del virus.
¿Cómo se previene?