La gobernadora de la provincia de Buenos Aires, María Eugenia Vidal, reglamentó por decreto la Ley 14.656 de Relaciones Laborales y Negociación Colectiva y ordenó prorrogar su implementación. La Federación de Sindicatos Municipales Bonaerenses (Fe.Si.Mu.Bo) definió a la disposición como “contradictoria e ilegal”.
La Ley de Paritarias Municipales deberá aguardar 90 días más para ejecutarse, de acuerdo al Decreto 785 emitido por la administración de Vidal. Ya había sido suspendida por seis meses en enero del corriente.
La pausa se dará de manera exclusiva en donde "se encuentre en curso el proceso de negociación colectiva" o donde "el Departamento Ejecutivo Municipal comunique a la Autoridad de Aplicación (...) la convocatoria negociar el convenio colectivo correspondiente y la designación de sus paritarios”, según el artículo 65 del Decreto.
A su vez, la medida concede al Ministerio de Trabajo el derecho a intervenir, en caso de generarse conflictos, en las negociaciones laborales de los municipios. Por otro lado, el organismo conducirá el Registro de Convenios Colectivos de Trabajo (CCT), que serán de cumplimiento obligatorio para las partes sin posibilidad de modificación.
Según señalaron los gremios, la medida le otorga al ministerio “facultades que la ley 14.656 no le concede”. La autoridad de aplicación también podrá emitir análisis de “legalidad y razonabilidad” de los convenios colectivos que se fijen.
“El Decreto 784, a más de pecar por redundante, desnaturaliza la ley 14656 en claro perjuicio a los trabajadores municipales”, marcaron los sindicalistas. Asimismo, denunciaron que “además de violar la autonomía municipal, importa una intromisión indebida en la autonomía colectiva de las partes, y una violación a la libertad sindical”.
Entre otras condiciones del Decreto de la Gobernadora, se determinó que sólo el Departamento Ejecutivo Municipal y del Honorable Concejo Deliberante de cada distrito, podrán designar personal. También, se notificó la conformación de sumarios y detallaron las sanciones administrativas e inhabilitaciones que los trabajadores municipales podrían sufrir.
Los gremialistas rechazaron estas disposiciones y señalaron que, con “un artilugio”, el gobierno bonaerense aplazó nuevamente el cumplimiento de la tercera sección -Régimen Supletorio de Empleo Municipal- de la ley, “amparándose así a los municipios que resisten a que sus trabajadores obtengan el CCT.”
Bajo la gobernación de Daniel Scioli, la Ley 14.656 de Relaciones Laborales y Negociación Colectiva entró en vigencia a fines del 2014 con la derogación la Ley 11.757 que asentó, desde 1996, el Estatuto para el Personal de Municipalidades. Fue sancionado por la Cámara de Diputados provincial que declaró como inconstitucional la legislación anterior.
El código del 2014 instaló la obligatoriedad de las negociaciones colectivas entre gremios y municipios permitiendo el ingreso del sector sindical a la discusión de sus condiciones laborales y del salario. El mecanismo obró para 135 distritos beneficiando a más de 120 mil trabajadores municipales.