Fue para analizar puntos pendientes luego de la firma del “Desgaste Laboral”. Desde el gremio que reúne al personal médico provincial, informaron a De Brown que "si bien es un paso en el acuerdo, no hubo avances significativos". La próxima semana hay una nueva convocatoria para reunirse en La Plata.
Luego De la firma del decreto de “Desgaste laboral”, dirigentes de la Asociación de Profesionales de la Salud de la Provincia (CICOP) se reunieron con funcionarios del Ministerio de Salud bonaerense para debatir las posibilidades de modificar el sistema de guardias y lograr diversas mejoras en las condiciones laborales. Sin embargo, el encuentro no acercó definiciones y la semana próxima continuarán las tratativas.
La disposición firmada la semana pasada anticipa la edad jubilatoria y reduce la cantidad de años de servicio ,debido a que se califica a la profesión médica como provocadora de “agotamiento prematuro” y “favorecedora de enfermedades”. Más allá de la conquista, fueron varias las cuestiones que quedaron exentas en la discusión.
Los reclamos que quedaron pendientes tienen que ver con el aumento del valor de los reemplazos en la guardia -las cuales buscan que sean de 12 horas-, las designaciones y el plus por desfavorabilidad. Además, exigen el pase a planta a los 15 años de servicio.
“Fue una reunión no del todo formal y, en verdad, el avance que tenemos es bastante poco. Intercambiamos las posiciones que tenemos al respecto: el Gobierno planteó la necesidad de indagar en profundidad cuanto sería el alcance de la modificación en número y las características de cada lugar y nos propuso una nueva reunión para la semana que viene”, relató en diálogo con www.deBrown.com.ar el titular del gremio, Fernando Corsiglia.
Entre otras cuestiones, queda el debate por los acuerdos incumplidos de la paritaria de marzo y, en ese sentido, exigirán el aceleramiento y resolución de varios expedientes. En particular, se incluye el abono extra que deben recibir los empleados en los hospitales que están ubicados en zonas consideradas “de riesgo”. En el distrito, esa condición se aplica al hospital Arturo Oñativia de Rafael Calzada.
Frente a este escenario, hoy se llevará adelante una nueva reunión de Consejo Directivo del gremio, donde evaluarán los pasos a seguir.
“Vamos a trasmitir los resultados de la reunión de ayer (por el miércoles) y en este contexto veremos si estamos en condiciones de convocar un nuevo congreso o esperamos algunas semanas más de negociación, que creo que es lo que vamos a hacer”, concluyó el referente sindical.